"¡Qué barato es matar y salir en cuatro días!", clama la madre de Nagore Laffage
Acata el veredicto, pero anuncia que lo recurrirá "para que se haga Justicia"Los jueces plantean la posibilidad de reformar la composición de los jurados
Irun. La madre de Nagore Laffage afirmó ayer que "es muy barato matar y salir en cuatro días" porque "no puede ser que a una persona que reconoce que ha matado a una niña, se le crean sus argumentos, y si con asesinato ya iban a ser pocos años de cárcel, con homicidio menos". Casasola compareció en el Ayuntamiento de Irun acompañada por la delegada de Relaciones con el Ciudadano, Maite Cruzado, y la delegada de Hacienda y Cooperación, Goizane Álvarez, para dar su opinión sobre el veredicto del jurado popular que declaró a José Diego Yllanes culpable de homicidio y no de asesinato. La madre la joven irunesa asesinada en Iruñea durante los Sanfermines de 2008 explicó que "siempre" ha tenido "dudas" sobre si era un caso para un jurado popular, cuestión sobre la que ahora está segura de que no lo era porque "han sido sesiones maratonianas con mucha información".
Casasola puso como ejemplo una jornada en la que se produjeron "hasta 16 declaraciones" durante 12 horas, por lo que "no ha debido ser nada fácil para ellos el papel que les ha tocado", aunque lamentó que "han tenido en cuenta hechos que no estaban probados y han desestimado muchos otros que sí lo estaban". "El jurado se ha equivocado porque en su fallo no ha seguido lo que eran las pruebas, que son imparciales, sino que se han basado en lo que ha explicado él (José Diego Yllanes), su versión, pero nadie sabe lo que pensaba Nagore", dijo la madre quien ha considerado que "han tomado muy rápido la decisión y sin mirar bien las pruebas".
Rechazo de atenuantes Casasola rechazó los cuatro atenuantes aprobados por el jurado popular, empezando porque la cantidad aportada para reparar el daño "se deposita en el juzgado un día antes" de que comience el juicio, cuando "en dieciséis meses la familia no ha sido reparada moralmente en ningún momento".
Sobre el arrebato, dijo que "eso es un acto de un segundo, no de varias horas", y aseguró que José Diego Yllanes "no confesó el crimen porque le estuvieron buscando durante todo el día hasta ser detenido por la noche" y, por último, sobre la influencia del alcohol en el crimen comentó que "se ha demostrado que le influyó levemente". Por todo ello, Casasola mostró su "disconformidad" con el veredicto emitido por el jurado popular, aunque matizó que lo "acata", y que está a la espera de conocer la sentencia del juez "para recurrir", y es que todavía confía en que "se haga justicia con Nagore" concluyó.
Y es que, el jurado popular, tan en boga y en cuestión tras el veredicto de este caso ha puesto una vez más de manifiesto kilómetros de por medio entre los tribunales y la percepción ciudadana. Por razones así, jueces y magistrados expusieron ayer en Iruñea sus dudas con respecto a este tipo de tribunales y se declararon partidarios de los jurados profesionales.
Sistema puro y mixto El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Juan Manuel Fernández, fue muy cuidadoso en sus declaraciones y exigió "respeto" para los integrantes del jurado popular, aunque reconoció que "es perfectamente legítima y hasta constructiva la crítica que se pueda hacer del veredicto". "Porque no hay que olvidar que se trata de personas legas en derecho y que acuden a cumplir un deber que les es impuesto constitucionalmente. Debemos ser sumamente respetuosos, máxime además cuando para ellos hubiese sido más sencillo haber tomado otra decisión", dijo.
Fernández defiende la revisión de la Ley del Jurado -"y no lo digo ahora al calor de este asunto", reseñó- y declaró que existe casi unanimidad al respecto, "no en el sentido de excluir los homicidios del ámbito de aplicación del jurado popular", sino "quizá más en la forma de composición del tribunal". Al respecto indicó que en el Estado "tenemos un sistema puro, y quizá mayoritariamente se pide un sistema mixto con expertos".
Más en Sociedad
-
La Fundación ”la Caixa” eleva a 16 millones su partida para la acción social en Euskadi durante 2025
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
Una bacteria que se alimenta de carne humana se cobra ya cuatro muertos en Florida
-
La UE propone elevar dos euros los precios de las cajetillas de tabaco