Universidad digital
La Universidad de Deusto desarrolla una plataforma digital en colaboración con Google que permite a los estudiantes realizar sus trabajos de manera más eficaz gracias a internet.
LAS nuevas tecnologías digitales están obligando a las empresas a buscar nuevas fórmulas con las que satisfacer las demandas de los usuarios, que cuentan con más opciones que nunca para decantarse por un producto u otro. De adecuarse a ellas o no depende en gran medida el evolucionar, el estar por delante de los demás. Más aún si se trata en materia educativa, donde las tecnologías digitales están adquiriendo una notoriedad inimaginable hace unos pocos años.
En este contexto, la Universidad de Deusto ha dado un nuevo paso en su apuesta por amoldarse a las exigencias digitales tan demandadas por los jóvenes vascos. Apoyada en la tecnología en materia de educación que ofrece Google, la institución docente ha desarrollado un ambicioso proyecto llamado myOpenDeusto, que tiene como objetivo principal facilitar la labor de los estudiantes a la hora de trabajar en espacios digitales.
Entre los accesorios más destacados de esta nueva plataforma se encuentran un correo electrónico, un procesador de texto, útiles de comunicación y espacios para ficheros privados con una capacidad de almacenamiento de 7,3 GB que permite acumular más de 5.000 documentos.
Uno de los artífices de este proyecto, el rector de la Universidad Jaime Oraá, destacó la importancia de este nuevo avance y no escondió su satisfacción por el novedoso proyecto que han llevado a cabo. myOpenDeusto es un paquete de herramientas y aplicaciones que permitirá por un lado, crear y mantener la identidad de la Universidad y, por otro, que los alumnos manejen de forma más eficaz los espacios digitales, afirmó Oraá.
Este nuevo avance sitúa a la Universidad bilbaina a la vanguardia de este tipo de tecnología, convirtiéndose en el primer centro de todo el Estado en adoptar entre su metodología estas novedosas herramientas digitales.
Pero, sin duda, una de las novedades más importantes que esta herramienta digital incorpora es la interactividad. Mediante este nuevo sistema, los usuarios pueden acceder a la plataforma desde dispositivos móviles o internet a los que es posible conectarse desde diferentes ubicaciones. Estas aplicaciones se han empezado a utilizaren diversos países con una acogida excelente por parte de los universitarios. A nivel europeo, por ejemplo, ya hay 50 universidades que han implantado este sistema y que cuentan con más de un millón de alumnos que utilizan habitualmente esta herramienta digital para realizar sus tareas académicas.
mercado laboral Otra de las ventajas que este novedodo sistema proporciona a los jóvenes estudiantes es que los alumnos van a poder ir adecuando sus hábitos de estudio y de trabajo a las nuevas exigencias del mercado laboral. La tendencia que numerosas empresas están adoptando entre su metodología de trabajo es la de emplear un entorno de colaboración on-line en el que el trabajo colectivo prima por encima del resto.
La plataforma digital myOpenDeusto permite a los usuarios efectuar las colaboraciones on line a tiempo real, facilitando así de manera palpable los mecanismos necesarios para que los estudiantes puedan realizar sus tareas en grupo de forma más sencilla y eficaz.
Más en Sociedad
-
La Universidad de Deusto da la bienvenida a más de 600 estudiantes internacionales
-
Así operan las 14 webs fraudulentas que se hacen pasar por Lidl para intentar timar a los usuarios
-
Doce personas han muerto por ahogamiento en Euskadi en lo que va de año, seis de ellas en agosto
-
Juana Rivas, citada a declarar como investigada el 30 de octubre por un posible delito de sustracción de menores