Bilbao. "Los comienzos fueron complicados, muy difíciles, pero ha merecido la pena el esfuerzo", afirma con satisfacción la presidenta de la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE), Celina Menaza, alma mater de esta asociación. Retrocede 25 años en el tiempo para recordar con qué medios consiguieron hacer realidad este proyecto hoy consolidado. "Partimos sin nada. De cero. No sólo desde el aspecto económico sino también desde el punto de vista de participación y de apoyo de profesionales. Hasta el año 88 no pudimos lograr un local", comenta.

Con esfuerzo, trabajo y cabezonería, -"es fundamental ser persistente", puntualiza Menaza-, han logrado sobrevivir. Para la presidenta de la UCE mantenerse al pie de cañón es igual de complicado ahora que lo que resultaba hace 25 años. Por entonces, Celina auguró lo importante que sería la defensa de los derechos de los consumidores años después. "Era un tema realmente interesante. Hay que recordar que el Estatuto de los Consumidores Vascos fue el primero que se aprobó. Después se puso en marcha la Ley general para la defensa de consumidores a nivel del Estado", recuerda la presidenta de la UCE.

El camino recorrido es largo, pero aún queda mucho por hacer, según Celina. Lo logrado hasta la fecha ha concedido a la Unión de Consumidores de Euskadi "un prestigio, una credibilidad, unos socios y un apoyo que no tuvimos en el comienzo". Pero en su opinión, en la actualidad sigue existiendo poca concienciación del asociacionismo. "La gente sigue desconociendo cuál es el trabajo que realiza una organización como la UCE", aclara. A pesar de ello, la Unión de Consumidores se encuentra en muy buen estado. "Contamos con un equipo de profesionales y disponemos de un servicio jurídico cualificado". La base de la organización siempre ha sido firme y el objetivo ha estado definido en todo momento: defender los derechos de los consumidores. "Nosotros no somos una oficina de reclamaciones. Somos mucho más", indica.

¿La competencia? Para Menaza los consumidores vascos ahora son más críticos, pero todavía "hay un desconocimiento general y no conocen bien sus derechos", concreta. Además, la presidenta de la UCE asegura que los consumidores continúan confundiendo la labor de la administración con la que realizan desde la organización. "La administración es nuestra verdadera competencia porque están las oficinas municipales y también las de comarcas... Si los ciudadanos pueden conseguir el servicio gratis no van a pagarlo. Estamos en una verdadera desventaja con respecto a la administración", puntualiza.

La UCE, además de la ayuda del Gobierno vasco y de las aportaciones de los socios, cuenta con los ingresos que proceden de convenios suscritos con algunos ayuntamientos. "También gestionamos proyectos a nivel europeo y autonómico", concreta.

Para celebrar los 25 años de la Unión de Consumidores de Euskadi se ha elegido Bilbao como escenario para la celebración, hoy y mañana, de unas jornadas tituladas Organizaciones de Consumidores europeas y autonómicas. El encuentro, en el hotel Barceló, albergará a un centenar de expertos en consumo y representantes de organizaciones de Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Madrid, Catalunya, Cantabria y Canarias.