Síguenos en redes sociales:

Más de 160 marineros cautivos en Somalia

El atunero bermeano "Alakrana" es uno de los siete buques que los piratas mantienen secuestrados

Más de 160 marineros cautivos en SomaliaFoto: deia

bermeo. Más de 160 marineros de múltiples nacionalidades permanecen a día de hoy secuestrados por piratas somalíes. Son los tripulantes de siete embarcaciones que fueron atacadas y abordadas con éxito en aguas del Índico, entre los que se halla el pesquero bermeano Alakrana, que cumple hoy 24 días retenido.

Las estadísticas correspondientes a ataques piratas registrados en el Índico occidental durante el 2009 son espeluznantes. Y es que en los nueve primeros meses se han producido más ataques que en todo 2008. Además, la mejora del estado de la mar tras finalizar los monzones ha propiciado una escalada de ataques y secuestros durante el mes de octubre. Según datos que maneja la agencia International Maritime Bureau, 35 barcos han sido secuestrados este año por piratas somalíes con más de 600 tripulantes a bordo.

A los 36 hombres que conforman la tripulación del Alakrana secuestrado el pasado 2 de octubre, se unen los 30 tripulantes del palangrero taiwanes Win Far 161, el barco que lleva más tiempo en manos de los piratas, capturado el 6 de abril. El Ariana, carguero de bandera de Malta pero de propiedad griega, fue secuestrado con 24 hombres a bordo el 2 de mayo de este año cuando navegaba al norte de Madagascar procedente de Oriente Medio y rumbo a Brasil. La dotación está compuesta por 24 hombres. El 12 de junio los piratas somalíes se hicieron con el control del mercante Charelle, con nueve tripulantes a bordo, cuando navegaba al sur de Oman.

un octubre muy activo El presente mes acumula una importante actividad pirata, saldada con el secuestro de cuatro embarcaciones. El asalto al Alakrana se produjo el 2 de octubre, en tanto que el día 15 se produjo la captura del Kota Wajar un buque de containers con 21 hombres a bordo, cuando completaba la ruta desde Singapur hacia la capital de Kenia, Monbassa.

El lunes de la semana pasada (día 19), los piratas interceptaron el Den Xin Hai, un bulkcarrier chino cargado con 76.000 toneladas de carbón y con 25 tripulantes a bordo. El buque realizaba la ruta que une Sudáfrica y la India. Finalmente, este pasado jueves, los piratas somalíes atacaron y se hicieron con el control del carguero Al Khalid cuando navegaba a 180 millas al oeste del archipiélago de las Seychelles con una veintenta de tripulantes.

Desde el Gobierno español aseguran que el grupo de secuestradores del Alakrana es el mismo que protagonizó el secuestro del mercante alemán Hansa Stavanger. Este buque fue interceptado el pasado 4 de abril cuando navegaba a 400 millas de la costa africana, entre Kenia y las islas Seychelles. La tripulación estaba compuesta por cinco alemanes, tres rusos, dos ucranianos y catorce filipinos. El buque de la empresa germana Leonhardt&Blumberg fue liberado en agosto de este año tras cuatro largos meses de cautiverio. Medios alemanes apuntan al pago de un rescate de 2,7 millones de dólares, cantidad que se dejó caer desde un avión sobre el barco.

"playa de bakio" Entre los numerosos episodios de ataques perpetrados por piratas somalíes destacan algunos por su trascendencia y desenlace. En primer lugar aparece el secuestro del atunero bermeano Playa de Bakio liberado en abril del pasado año tras una semana de cautiverio.

"maersk alabama" El 8 de abril de 2009, hombres armados atacaron y lograron hacerse con el control del carguero estadounidense Maersk Alabama. No obstante, la tripulación hizo frente a los piratas y logró recuperar el control de la nave. Los atacantes escaparon en una lancha de salvamento del buque manteniendo como rehén al capitán Richard Phillips. Tras cinco días deambulando por el Índico se produjo un desenlace inesperado. Desde el destructor Bainbridge, los militares de EE.UU. descubrieron a uno de los piratas encañonando al capitán Phillips y se desencadenó un ataque fulgurante. Tres certeros disparos de los tiradores de la NAVY terminaron con la vida de los piratas que mantenían cautivo al capitán del Maersk Alabama. Un cuarto pirata resultó ileso toda vez que se hallaba negociando a bordo del destructor americano. Tras la liberación, la Marina estadounidense inició una investigación para esclarecer la desaparición de 30.000 dólares durante el rescate.

"faina" El 25 de septiembre de 2008 piratas somalíes secuestraron el Faina, un carguero ucraniano con bandera de Belice. Los atacantes descubrieron que transportaba 33 carros de combate T-72, misiles antiaéreos, lanzagranadas y municiones adquiridas a Ucrania por Kenya. La tripulación estaba compuesta por 17 ciudadanos ucranianos, tres rusos y un letón. El capitán,Vladimir Kolobkov, falleció durante el secuestro de un ataque al corazón. El barco fue liberado el 4 de febrero de 2009 tras permanecer retenido tres meses y medio. Según datos oficiales, se pagó un rescate de 3,2 millones de dólares. La naviera había acordado con los piratas el pago de 1,7 millones de dólares pero en el último momento los captores exigieron más dinero. El rescate fue abonado en su mayor parte por el empresario ucraniano Victor Pinchuk, cuya fortuna se calcula en 5.000 millones de dólares.

"sirius star" Otro de los secuestros con mayor repercusión mediática fue el realizado por piratas somalíes el 15 de noviembre de 2008. Un grupo de hombres armados asaltó el Sirius Star, un superpetrolero saudí con la friolera de 330 metros de eslora, un desplazamiento de 300.000 toneladas y capacidad para transportar dos millones de barriles de crudo. Amén del valor económico del buque en sí y el crudo que transportaba, un eventual desenlace desfavorable de las negociaciones podía haber provocado una auténtica catástrofe ecológica en la zona occidental del Indico. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN estudiaron la posibilidad de realizar una acción militar que fue descartada.

El buque fue interceptado a 430 millas (más de 800 kilómetros) de las costas de África y contaba con 25 tripulantes de nacionalidad británica, polaca, croata, filipina y saudí. El Sirius Star fue liberado el 9 de enero tras el pago de un rescate no inferior a tres millones de dólares según fuentes del Programa de Asistencia Marítima con sede en Monbassa.

"tanit" Francia es el estado que mayor contundencia ha adoptado frente a la amenaza de los piratas de Somalia. El 4 de abril hombres armados secuestraron un pequeño velero, el Tanit con cinco personas, un niño de tres años, sus progenitores y otra pareja. La armada francesa protagonizó una operación militar en la que resultaron muertos el capitán del velero galo y dos de los captores. El presidente Nicolas Sarkozy reafirmó su determinación de "no ceder al chantaje".

Pocos días después los piratas atacaron y secuestraron un yate de lujo, el Ponant, con 30 tripulantes, 22 de ellos de nacionalidad francesa. La liberación se produjo una semana después de que el armador del barco pagara un rescate. Horas después, Francia desplegó un operativo militar en tierra firme para detener a los secuestradores y recuperar el rescate. Helicópteros franceses se adentraron en el desierto somalí para interceptar a los piratas. La operación se saldó con la muerte de tres somalíes y la detención de la mitad de los secuestradores. El Jefe del Estado Mayor del Ejército francés, Jean Louis Georgelin aseguró que se recuperó parte del rescate abonado.