"¿Qué está pasando con las gestiones del Gobierno para liberarnos?"
un marinero del "alakrana" pregunta a su mujer "por qué se alarga el secuestro" "No supe qué contestarle", reconoce la esposa del tripulante Pablo Costa
BILBAO. El Gobierno español insiste en que está "redoblando" esfuerzos para liberar a los tripulantes del Alakrana, pero ni éstos ni sus familias parecen tenerlo tan claro. De hecho, Pablo Costas, uno de los marineros secuestrados que ayer pudo contactar con su familia, indagó en el minuto escaso que duró la comunicación en por qué se demora su rescate. "Mi marido me preguntó qué está pasando con las gestiones del Gobierno para liberarlos y no supe qué contestarle", admitió la mujer del marino, Silvia Alvés.
Una llamada, al filo de las ocho y veinte de la mañana, proporcionó un soplo de tranquilidad a la esposa de Pablo Costas, marinero natural de Nigrán (Pontevedra) retenido a bordo del Alakrana. En ella su marido le aseguró que los piratas están "tratando bien" a los tripulantes y mostró su preocupación por el hecho de que no los liberaran. "Me preguntó el motivo por el cual el secuestro se está prolongando tanto tiempo y qué está pasando que no los traen para casa", relató Silvia Alvés a la agencia Efe.
Aunque trató de "no desanimar" a su marido cuando se interesó por las gestiones que se llevan a cabo para poner fin al secuestro, reconoció que es "complicado" transmitir a los marineros retenidos un mensaje de "tranquilidad" en estas fugaces comunicaciones telefónicas, ya que ni los propios familiares están "tranquilos" después de dos semanas de incertidumbre.
Tras confirmar que "otros familiares" habían conseguido contactar ayer con los tripulantes del atunero vasco, Alvés detalló que, según su marido, los piratas "sólo les han dejado lo puesto" y "no les queda ninguna de sus pertenencias".
"hacer lo que haga falta" A pesar de que las autoridades eluden hablar de un hipotético pago a los piratas, la organización interprofesional del atún (Interatún), que representa a la flota atunera y a la industria conservera, señaló ayer que el Gobierno español debe realizar "todos los esfuerzos posibles" para liberar a los 36 tripulantes del pesquero, sin descartar el pago de un posible rescate.
"La vida de los tripulantes es lo primero", subrayó en rueda de prensa el secretario de Interatún y presidente de la patronal atunera comunitaria Eurothon, Juan Manuel Vieites, quien, al ser preguntado por su postura acerca del pago de un rescate, apostó por hacer "lo que haga falta".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quiso lanzar ayer un mensaje tranquilizador a las familias, a las que aseguró que el Ejecutivo "no está haciendo nada que pueda poner en peligro la seguridad" de los tripulantes.
En declaraciones a la cadena de televisión Cuatro, De la Vega reiteró que, en estos momentos, la prioridad del Gobierno es que se produzca cuanto antes la liberación de los marineros y que todos ellos regresen a casa "sanos y salvos". "Quiero transmitir tranquilidad a las familias porque sabemos que la tripulación está bien", insistió.
Más en Sociedad
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024
-
“Expuse mi Trabajo de Fin de Máster en quechua para honrar a mi pueblo”