Sumar aboga por una Euskadi “feminista, verde y progresista”
Alba García defiende que el autogobierno sirva para “defender lo público y proteger los derechos sociales”
a candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, abrió ayer jueves la campaña afirmando que “la única garantía de que el futuro de Euskadi sea progresista, verde y feminista es que Sumar entre con fuerza en el Parlamento Vasco”. En el encuentro celebrado en el Aquarium de Donostia, en el que también participaron la coportavoz de Berdeak Equo, Carmen Muñoz, y los cabeza de lista de Gipuzkoa, Andeka Larrea, y Araba, Jon Hernández, la líder de Sumar llamó a “salir de la autocomplacencia”. “Necesitamos un gobierno que deje atrás las agotadas fórmulas de gobierno del PSE y el PNV. Necesitamos un gobierno progresista, con ideas frescas e innovadoras”, apostilló García.
Rodeada de simpatizantes y militantes que se acercaron al acto de inicio de campaña, la candidata magenta profundizó en la idea de una Euskadi en la que “el autogobierno sirva para defender lo público y para proteger los derechos sociales. Una Euskadi progresista, inclusiva, orgullosa de su identidad, de sus lenguas. Una Euskadi en la que no se utilice el euskera para defender la escuela privada frente a la pública, para segregar a nuestros niños y niñas en función del barrio en el que viven, donde han nacido o cuánto dinero tienen sus familias en sus cuentas”.
Alba García situó entre “los problemas reales de nuestro día a día” recuperar una Osakidetza que “era nuestro orgullo”. Reivindicó una Euskadi “que defienda nuestra sanidad pública, donde no existan nunca más centros sin médicas o enfermeros y donde no haya que esperar meses para una consulta o una operación que nos puede salvar la vida”.
Agradeció por último a todas las organizaciones de la sociedad civil que han participado en la elaboración del programa y a la militancia de las cuatro organizaciones políticas que forman la coalición.
Temas
Más en Elecciones en Euskadi
-
Otegi se fija como reto lograr el escaño de Barrena con los votos de la CAV y Nafarroa
-
Más de 1.500 efectivos policiales velarán en Euskadi por la seguridad en las elecciones
-
Las propuestas más excéntricas de las candidaturas a las elecciones europeas: topar el precio de cerveza o instaurar el esperanto
-
El voto del extranjero no altera el reparto de escaños en el Parlamento Vasco