Síguenos en redes sociales:

Barakaldoko Ahotsak propone un plan de lucha contra el sinhogarismo

Según la candidata, Mariví Freire, actualmente duermen en las calles de Barakaldo más de 60 personas

Barakaldoko Ahotsak propone un plan de lucha contra el sinhogarismoBARAKALDOKO AHOTSAK

La candidatura vecinal independiente Barakaldoko Ahotsak ha presentado, en voz de su candidata a la Alcaldía Mariví Freire, la propuesta de crear un plan de lucha contra el sinhogarismo en la localidad fabril. “En las últimas legislaturas, con EAJ-PNV y PSE a la cabeza, las personas sin hogar no han sido atendidas de ninguna de las maneras. Ni existen recursos adaptados a su realidad y necesidades, aunque sean obligatorios por Decreto Cartera, lo cual indica que se puede estar cometiendo fraude de ley, y además, desde el Equipo de Gobierno se les anula en el presupuesto.

Por este motivo, por no dotarlo de presupuesto, a día 30 de junio, no habrá ni Equipo de calle que intervenga con las personas de calle ni habrá albergue habilitado para mujeres en situación de calle. Las personas sin hogar están siendo abandonadas a su buena suerte y eso constituye un fraude de ley”, explicó Freire.

Según los datos facilitados por Barakaldoko Ahotsak, en la actualidad hay 60 personas durmiendo en las calles y rincones de la localidad fabril. Tal y como apuntó Freire, a esas 60 personas “no se les está atendiendo según la normativa aplicable”. En este aspecto, el programa propuesto por Barakaldoko Ahotsak para luchar contra el sinhogarismo prevé que “se garantice el acceso a los recursos y servicios públicos de todas las personas, únicamente en base al empadronamiento”. La candidata de Barakaldoko Ahotsak incidió en “las últimas actuaciones realizadas por el concejal del PSE, responsable del Área de Seguridad Ciudadana. ”Cuando el concejal Ángel Madrazo ha sido capaz de publicitar el levantamiento de asentamientos insalubres, en aras de la seguridad ciudadana y ha permitido seguir dejando a las mismas personas en la calle, que de salubre no tiene nada, nos hace pensar que sus motivaciones son otras”, concluyó Mariví Freire.