La Cámara de Comercio de Bilbao impulsa en Bruselas la creación de la Macrorregión Atlántica
Representantes de las Cámaras del Arco Atlántico se reúnen con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para avanzar en la cooperación económica y territorial entre los países del Atlántico.
La Cámara de Comercio de Bilbao ha defendido en Bruselas la creación de una Macrorregión Atlántica durante un foro organizado por la alianza de Cámaras del Arco Atlántico, de la que ostenta la Secretaría Técnica.
El encuentro ha tenido como objetivo acercar a las instituciones europeas las acciones que se están desarrollando para avanzar hacia este espacio de cooperación económica y territorial.
Durante la segunda jornada, las y los representantes de las Cámaras del Arco Atlántico mantuvieron una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un desayuno de trabajo organizado por el Grupo Renew y la Comisión del Arco Atlántico de la CPMR.
En la cita, los presidentes y secretarios generales de las Cámaras, junto a distintos eurodiputados, compartieron una visión común sobre el desarrollo del Arco Atlántico como oportunidad de crecimiento y cohesión europea.
El encuentro comenzó con la presentación de una hoja de ruta hacia la Macrorregión Atlántica, moderada por las eurodiputadas Oihane Agirregoitia y Marie-Pierre Vedrenne. En ella intervinieron el secretario general del Partido Democrático Europeo, Sandro Gozi; el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Fernando Sampedro Marcos; y el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero.
El secretario general de la Cámara de Comercio de Bilbao, Mikel Arieta-Araunabeña Bustinza, participó junto al presidente de CCDR Norte, António Cunha, y Tom Schumacher del Baltic Sea Strategy Point (BSP), en un bloque dedicado a analizar el entorno atlántico.
Además, el coordinador del área política de Educación de la EUSBSR, Anders Bergström, explicó las experiencias de la Macrorregión Báltica como modelo de referencia para el proyecto atlántico.
Posteriormente, se celebró un debate con los eurodiputados Paulo do Nascimento Cabral (EPP, Portugal) y Marcos Ros Sempere (S&D, España), centrado en los retos y ventajas de la cooperación interregional atlántica. La presidenta Metsola fue la encargada de cerrar la sesión con las conclusiones del encuentro.
La jornada continuó en la delegación ante la Unión Europea de la Cámara de Comercio de España, donde se celebraron dos mesas redondas.
En la primera, titulada “Desarrollo del Corredor Atlántico”, participaron el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz; el consejero de Movilidad del Principado de Asturias, Alejandro Jesús Calvo Rodríguez; y la secretaria ejecutiva de la Comisión del Arco Atlántico de la CRPM, Élise Wattrelot.
La segunda mesa, “La macrorregión atlántica”, abordó el valor añadido que supone esta iniciativa frente a las estrategias atlánticas actuales, con la participación de representantes del Gobierno Vasco, Cantabria y la Representación Permanente de España ante la UE.
Los encuentros institucionales comenzaron el lunes con una reunión técnica en la delegación de la Comisión del Arco Atlántico en Bruselas, donde se revisaron los avances de los proyectos en curso y se planificaron nuevas acciones conjuntas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ignacio Zudaire, fue el encargado de dar la bienvenida a los representantes de las Cámaras de Avilés, Cantabria, Gijón, Gipuzkoa, Oviedo, Santiago, Tui, A Coruña y Pontevedra-Vigo-Villagarcía.
Durante la sesión, la delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín, presentó una ponencia sobre los pasos que se están dando hacia la creación de la Macrorregión Atlántica, que actualmente cuenta con representación de Francia, España y Portugal, y aspira a incluir en el futuro a Irlanda, Reino Unido y Canadá.
La jornada concluyó con la presentación de los acuerdos adoptados para los proyectos de ARCHAM, en un acto en el que participaron representantes del Gobierno de España, el Parlamento Europeo y el Principado de Asturias.
Sobre ARCHAM
Las Cámaras de Comercio del Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania firmaron en Bilbao, en junio de 2023, la Declaración del Arco Atlántico, con el propósito de fortalecer la cooperación económica, social y medioambiental entre sus territorios.
El documento estratégico de la alianza identifica tres ejes prioritarios de trabajo:
- Transporte e intermodalidad, con especial atención al Corredor Atlántico ferroviario y la conectividad portuaria.
- Corredor de hidrógeno y energías renovables, incluyendo el desarrollo de la energía eólica marina.
- El Camino de Santiago como elemento vertebrador del territorio, a través del enoturismo, la naturaleza y el bienestar.
Con estas iniciativas, las Cámaras del Arco Atlántico buscan impulsar un territorio más competitivo, sostenible, dinámico y conectado, reforzando su papel dentro de la economía europea.
Temas
Más en Actualidad
-
Mango avisa a sus clientes de un "acceso no autorizado" a datos
-
Trump amenaza con imponer aranceles a España si no aumenta el gasto en defensa
-
Netanyahu espera recibir noticias de la entrega de nuevos cuerpos "en las próximas horas"
-
Detenida por un crimen en A Coruña la mujer condenada a 144 años de cárcel por asesinar a ancianas en Catalunya