Guardiola: “Es una locura 900 días en prisión por Altsasu”
El afamado técnico cita el caso de la pelea en el bar Koxka como una injusticia del Estado español
pamplona - El entrenador de fútbol del Manchester City, el catalán Pep Guardiola, ha concedido dos entrevistas este fin de semana al diario Ara y a la cadena Gol TV en la que, como acostumbra, no rehuyo ningún tema y habló a las claras de política, de independentismo catalán e incluso, para citar las injusticias del Estado español, citó el encarcelamiento de siete jóvenes de Alsasua por la trifulca ocurrida en el bar Koxka. Guardiola, al que agradecieron su posicionamiento desde el perfil de Twitter de los familiares de los encarcelados (@altsasugurasoak), manifestó en Gol: “Al final te dicen no puedes mezclar política y deporte. Si todo lo que haces en la vida es política... ¿Por qué no puedo pronunciarme a mis sentimientos, o a lo que siento, a la injusticia que está cometiendo el estado español con siete personas injustamente encarceladas en prisión preventiva desde hace más de dos años? O que no pueda pensar que más de 900 días por una pelea callejera, gente que en su edad teenager de 18 años de Alsasua está más de 900 días en una prisión... Al final seguiré diciendo lo mismo: la gente lo que pedía en Catalunya es ejercer su derecho a votar, no quería independizarse. No sabemos si quería independizarse, es que no lo sé, nadie lo sabe”, explicó el técnico. En la entrevista concedida a Ara, Guardiola puso también el ejemplo de Alsasua para cuestionar la actuación del Estado español en materia penitenciaria y policial: “Son 900 días en prisión lo que llevan unos chicos de Alsasua por una discusión a altas horas en un bar. Estos son los derechos que tenemos que preservar”, citó, a la vez que aludía a la injusticia de las ONG que salan vidas en el Mediterráneo. - D.N.
Más en Actualidad
-
Indemnizan a un bilbaino con 4.000 euros por un hueso de aceituna que no debía estar
-
La CUP rompe en el Parlament catalán una foto de Felipe VI: "Los catalanes no tenemos rey"
-
Pradales reclama junto a Illa el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en una carta a los Estados de la UE
-
El turismo en Euskadi refuerza su protagonismo como actividad económica en un clima de confianza