La Junta Electoral excluye a a Puigdemont, Comin y Ponsatí de las europeas
MADRID. Así figura en la resolución emitida por la JEC, en respuesta a los recursos presentados por el PP y Ciudadanos contra la inclusión de Puigdemont, Comín y Ponsatí -huidos de la justicia española tras la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de 2017- en la candidatura de JxCat al Parlamento Europeo.
Fuentes de JxCat han avanzado que tienen previsto recurrir la decisión de la JEC de excluir a Puigdemont, Comín y Ponsatí -números uno, dos y tres- de su lista europea.
Desde Twitter, el abogado Gonzalo Boye, que asiste a Puigdemont, ha protestado por la decisión de la JEC: "Ante el triunfo del independentismo en las elecciones de ayer, la Junta Electoral Central ha decidido excluir a Carles Puigdemont de las listas a las europeas para intentar frenar otra victoria... han puesto en riesgo la viabilidad de las elecciones europeas".
La JEC ha transmitido a Puigdemont, Comín y Ponsatí un breve escrito en el que comunica que estima parcialmente las reclamaciones interpuestas por Ciudadanos y el PP contra la candidatura "Lliures per Europa" y que les excluye de la misma por unos motivos que aún no detalla pero que, según dice, les serán notificados "en las próximas horas".
La autoridad electoral da un plazo de 48 horas, una vez sean proclamadas las candidaturas, para poder presentar un recurso contencioso administrativo contra la anulación.
JxCat prevé desplegar en breve acciones jurídicas no solo en España, sino en Europa, con el convencimiento de que los tribunales europeos les darán la razón.
En este sentido se ha expresado el vicepresidente primero del Parlament y jurista próximo a Puigdemont, Josep Costa, que ha denunciado en Twitter que la JEC "no tendría que votar en las elecciones del 26M, pero ya lo ha hecho", y ha añadido: "Lo recurriremos y ganaremos".
Más en Actualidad
-
Indemnizan a un bilbaino con 4.000 euros por un hueso de aceituna que no debía estar
-
La CUP rompe en el Parlament catalán una foto de Felipe VI: "Los catalanes no tenemos rey"
-
Pradales reclama junto a Illa el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en una carta a los Estados de la UE
-
El turismo en Euskadi refuerza su protagonismo como actividad económica en un clima de confianza