LA HAYA. La OPCW explicó que evaluará la situación y considerará los pasos futuros, incluida otra posible visita a Duma.

Las muestras recogidas se transportarán al Laboratorio de OPAQ en Rijswijk, cerca de La Haya -donde se encuentra la sede de la organización- y luego se enviarán para su análisis comparativo a otros laboratorios relacionados de la OPAQ, un procedimiento habitual en las investigaciones realizadas por este organismo.

Una vez obtenidos los resultados, la OPAQ elaborará un informe que entregará a los Estados parte, según un comunicado.

Los expertos de la OPAQ viajaron hace exactamente una semana a Damasco y no lograron entrar desde entonces a la localidad de Duma por falta de garantías a su seguridad por parte de Siria y Rusia.

El pasado 7 de abril, Damasco llevó a cabo un presunto ataque químico en la ciudad siria de Duma, en el que murieron decenas de personas.

NUEVA EVACUACIÓN DE COMBATIENTES Y CIVILES

Por otro lado, un primer convoy de 28 autobuses con cientos de combatientes de facciones islamistas, sus parientes y otros civiles ha salido de la zona de Al Qalamún Oriental, al noreste de Damasco, en aplicación de un acuerdo según el cual serán evacuados al norte de Siria.

La agencia oficial de noticias estatal de este país, SANA, informó hoy de que los primeros autobuses han partido de Al Rahiba y en ellos viajan los evacuados de esta localidad y de las de Al Nasiriya y Yarud.

Los vehículos se encuentran ahora a las afueras de la primera población y esperan la llegada de más autobuses, que saldrán en un único convoy hacia la localidad de Yarablus, en el noroeste de Siria, en la frontera con Turquía.

Anteriormente, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que este nuevo proceso de evacuación incluye las localidades de Al Rahiba, Al Nasiriya, Yarud y Al Atana, todas ellas ubicadas en la región de Al Qalamún Oriental.

La salida del área, que representa en la práctica una rendición, fue negociada en las pasadas semanas por las facciones armadas y representantes de las localidades, por un lado, y el Gobierno sirio y Rusia, por otro.

En el acuerdo participan las facciones islamistas el Ejército del Islam, el Movimiento Islámico de los Libres de Sham y el Organismo de Liberación del Levante (la alianza de la exfilial siria de Al Qaeda), entre otras.

Ninguna de las dos fuentes especificó cuántos combatientes y cuántos civiles está previsto que salgan de esas poblaciones, mientras que el jueves unas 2.500 personas fueron evacuadas de la zona de Al Dumair, también en Al Qalamún Oriental.

Gracias a pactos similares, las autoridades sirias recuperaron el control de la región de Guta Oriental, que era considerado el principal feudo opositor de las afueras de Damasco y que fue declarado "libre de terroristas" por las Fuerzas Armadas hace una semana.