Borut Pahor es reelegido como presidente de Eslovenia
Habría obtenido el 53,64 % de los votos, frente al 43,36 % logrado por Marjan Sarec
ZAGREB. Borut Pahor fue reelegido hoy como presidente de Eslovenia al ganar la segunda y definitiva vuelta de los comicios presidenciales, cuando se ha escrutado el 50 % de los votos.
Según esos datos de la Junta Electoral, aún no definitivos, Pahor habría sigo elegido para un segundo mandato de cinco años al haber obtenido el 53,64 % de los votos, frente al 43,36 % logrado por Marjan Sarec, alcalde de la pequeña ciudad de Kamnik.
Sarec, un exhumorista muy popular en la ciudad de la que es regidor desde 2010, ya ha felicitado a Pahor por su victoria, informa la agencia STA.
Pahor, de 54 años de edad, es el cuarto presidente esloveno desde la independencia (1991), y es el segundo, después de Milan Kucan, que ejerce dos mandatos.
En la primera vuelta, celebrada hace tres semanas entre nueve aspirantes, Pahor quedó primero con el 47% de los votos, mientras que Sarec obtuvo un 25%.
Aunque con una ventaja menor de lo esperado cuando arrancó el proceso electoral, los eslovenos han optado hoy a favor de la continuidad política y han decidido confiar en los 30 años de experiencia de Pahor como estadista y político, una veteranía de la que él ha hecho su principal argumento electoral.
Ha anunciado que en su segundo mandato no cambiaría su política de hasta ahora de "europeísta convencido", "hombre del diálogo" y unificador de la nación.
La participación ha vuelto a ser baja y a las 11.00 horas, cuatro después de la apertura de los colegios, sólo había acudido a votar el 12,3% de los 1,7 millones de eslovenos con derecho a voto.
En la primera vuelta, hace tres semanas, la asistencia a las urnas fue del 44,24%.
Más en Actualidad
-
El Supremo rechaza que se revise la condena de Rosa Peral tras la confesión de su expareja
-
Indemnizan a un bilbaino con 4.000 euros por un hueso de aceituna que no debía estar
-
La CUP rompe en el Parlament catalán una foto de Felipe VI: "Los catalanes no tenemos rey"
-
Pradales reclama junto a Illa el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en una carta a los Estados de la UE