Síguenos en redes sociales:

La cuota de verdel para los arrantzales vascos se reducirá un 20% en 2018

La flota que faena bajo pabellón español dispondrá de 30.745 toneladas para la próxima pesquería

La cuota de verdel para los arrantzales vascos se reducirá un 20% en 2018R. Basaldua

BERMEO - Los arrantzales vascos sufrirán una reducción del 20% en las posibilidades de pesca de verdel para la campaña de 2018 tras el acuerdo alcanzado en la reunión celebrada en Londres por los Estados Costeros de la Comisión para las Pesquerías del Atlántico Oriental (NEAFC) para determinar el Total Admisible de Capturas (TAC) de verdel en 2018. Representantes de la Unión Europea, Noruega y las Islas Feroe acordaron establecer un tope de 816.797 toneladas para la pesquería de verdel en aguas del Atlántico nordeste. Esta cantidad supone un recorte del 20% frente al TAC de 1.020.996 toneladas establecido para 2017. Asimismo, las partes representadas en el NEAFC acordaron la puesta en marcha de una serie de medidas para la gestión a largo plazo de la pesquería de verdel hasta 2021 con el objetivo de lograr “una administración racional con una explotación sostenible para el stock de mayor importancia económica para la industria pesquera de la UE”.

Los buques pesqueros de la Unión Europea podrán capturar un total de 402.596 toneladas 2018, en tanto que Noruega y las Islas Faroe dispondrán de unas cuotas de 183.857 y 102.924 toneladas respectivamente. Asimismo, en el acuerdo adoptado en Londres se contempla una cuota de 127.420 toneladas para las flotas de otros estados costeros como Islandia y Groenlandia.

La flota que faena bajo pabellón español dispondrá de un total de 30.745 toneladas de cuota de verdel para la campaña de 2018 -un 7,6% de la cuota correspondiente a la Unión Europea- frente a las 38.432 toneladas correspondientes al 2017. Los buques del Reino Unido podrán capturar 190.383 toneladas, Irlanda 68.843, Holanda 31.724 y Dinamarca 30.275. Alemania contará con 21.176 toneladas, Francia con 15.580 y Portugal 6.320.

La cuota correspondiente al próximo 2018 se verá más reducida aún, toda vez que España fue sancionada por la Comisión Europea por superar superar su tope de verdel durante las campañas de 2009 y 2010. La multa anual asciende a más de 5.000 toneladas.

Informe ICES La decisión de los Estados Costeros de la Comisión para las Pesquerías del Atlántico Oriental de reducir en un 20% las posibilidades de pesca de verdel en 2018 se produce tras el informe presentado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIES). Los biólogos, una vez analizada la situación de los tres stocks -norte, sur y oeste- que componen la población de verdel en el Atlántico nororiental, propusieron que las capturas de esta especie en 2018 no superaran las 550.948 toneladas, cantidad que supondría un recorte del 46% en las posibilidades de pesca para el 2018. Finalmente, Unión Europea, Noruega y Feroe acordaron un decremento del 20% en el TAC de verdel.

La disminución en la cuota de verdel para el año próximo ha causado preocupación en el sector vasco de bajura, cuyas embarcaciones dirigen su actividad pesquera a la captura de verdel durante los meses de marzo y abril. “La reducción de casi 8.000 toneladas de verdel para la flota del Cantábrico supone un duro golpe para nosotros. El año pasado agotamos la cuota en pocas semanas y el año próximo, con la reducción de cuota, la costera de verdel va a ser un visto y no visto”, aseguraba un arrantzale vizcaino. Si la reducción de cuota supone un duro golpe para el conjunto de la flota de bajura, adquiere tintes preocupantes para la flota que faena mediante el empleo de líneas de anzuelos. Y es que muchos de estos barcos sólo cuentan con las pesquerías de verdel y bonito durante todo el año. “La flota de cerco puede dedicarse a la anchoa cuando termine el verdel pero nosotros, con una cuota tan reducida, nos veremos obligados a amarrar en puerto hasta junio cuando comience la campaña de bonito” advierte el patrón de un pesquero de Bermeo. “Reducen el TAC de verdel -añade- a causa de la situación del stock ante las grandes capturas que se realizan en el norte de Europa. Nosotros pescamos esta especie con anzuelos, uno por uno, y vemos mucho pescado en el Cantábrico”.

Fin costera bonito El grueso de la flota vasca de bajura continúa amarrada en puerto tras suspender la campaña de pesca de bonito a las 00.00 horas del pasado viernes día 13 en cumplimiento de la orden dictada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por la que decretaba el cierre precautorio de la pesquería esta especie al hallarse próximo el agotamiento de la cuota de esta especie para la flota de pabellón español. Algunos pesqueros continuaron faenando durante varios días hasta capturar sus cuotas de atún rojo. En la actualidad, los arrantzales esperan la respuesta de la administración pesquera española para conocer si la pesquería se cierra de manera definitiva. “Algunos barcos esperan amarrados en puerto con los aparejos de la pesca de bonito a bordo, a la espera de saber si el cierre de la pesquería es definitivo. La verdad es que no albergamos muchas esperanzas de poder seguir pescando bonito. Todo apunta a que el cierre será definitivo” apuntaban fuentes de la bajura vasca.

Entretanto, el puerto de Ondarroa ha comenzado a recibir descargas de sardina procedentes de las capturas realizadas por buques de cerco en aguas de la zona VIIIb, en Francia. Algunos pesqueros, en su mayoría vizcainos y cántabros, han decidido no esperar a la decisión definitiva sobre el cierre de la pesquería de bonito y han comenzado a faenar a la pesca de sardina. Las capturas realizadas durante la semana no han sido importantes pero la buena cotización obtenida en lonja anima a los pescadores a seguir faenando a la pesca de sardina. Y es que el precio del kilo de esta especie no ha bajado de 1 euro y en ocasiones ha llegado hasta 1,5 euros. Se espera que en los próximos días se incorporen a la pesquería las embarcaciones de cerco con base en Hondarribia, Getaria y Orio.