Kraftkar, un queso azul noruego, mejor del mundo en los World Cheese Awards
El queso azul noruego Kraftkar ha sido elegido esta tarde en Donostia como el mejor del mundo en la 29 edición de los premios World Cheese Awards, que han tenido lugar en la capital guipuzcoana en el marco del International Cheese Festival.
DONOSTIA. Este, emocionado, ha dado un salto al escenario para recoger el premio y ha explicado a los medios que este queso procede de una producción familiar que lleva una década trabajando. "No me lo puedo creer", ha afirmado al recoger el reconocimiento.
Un jurado de 266 expertos ha concedido medallas bronce, plata, oro y super oro, y ha seleccionado a los 16 finalistas, entre los cuales ha resultado vencedor Kraftkar. En el segundo y tercer puesto ha habido sendos empates. Por un lado Cala Blanc de Menorca y Cremositos del Zujar de Extremadura han quedado segundos en el ranking, mientras que Ovaja Grazalameña de Cádiz y Gorgonzola dolce de Italia han empatado en la tercera posición.
Además, se ha reconocido como mejor queso vasco, Premio Artzai Gazta, a las queserías de la asociación Artzai Gazta con Denominación Origen Idiazabal que han recibido sendas puntuaciones 'super oro' en estos World Cheese Awards, Santa Mañe de Markina y Baztarrika de Gabiria.
Urkullu ha afirmado que "Euskadi Basque Country sigue avanzando en la senda de la internacionalización, también en el sector primario" y ha destacado la presencia de quesos vascos en "eventos gourmet de más de 20 países". Además, ha señalado que la celebración de este festival y estos premios en San Sebastián supone "un reconocimiento público" a los pastores y elaboradores de Euskadi, y ha agradecido su labor que permite que "disfrutemos de un producto que es más que un queso", puesto que también representa "artesanía, naturaleza y cultura".
Por su parte, Olano ha puesto en valor la actividad "ancestral" de los pastores vascos en Euskadi, que también es "un territorio industrial", como demuestra que este miércoles en el Kursaal donostiarra se han dado cita este festival y premios, una "ventana abierta a todo el mundo", por un lado, y el evento Basque Industry 4.0 por otro, que ha reunido a casi dos mil personas en torno a la cuarta revolución industrial.
Finalmente, Goia se ha mostrado muy contento de que la ciudad, capital europea de la cultura 2016, haya acogido este evento internacional.
Más en Actualidad
-
Las agresiones sexuales se dispararon un 29 % en Euskadi el año pasado
-
Feijóo critica la "arbitrariedad" de someter la opa del BBVA al Sabadell a una consulta pública
-
Detenido por conducir en dirección contraria, ebrio y drogado por la autovía de Altube
-
Jonan Fernández, nombrado asesor del grupo del PNV en las Juntas Generales de Gipuzkoa