MADRID. Esta es una de las principales conclusiones de la "Encuesta de anticoncepción en España 2016", de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), dada a conocer hoy, que revela, además, que cuatro de cada diez mujeres no utiliza ningún método anticonceptivo.

No obstante, las mujeres en riesgo de embarazo no deseado suponen el 11 % de todas las españolas en edad fértil.

El preservativo sigue encabezando el ránking de los métodos anticonceptivos en España (28,4 %), aunque casi un 80 % lo utiliza mal o hace un uso inconsistente del mismo.

A pesar de este dato, la encuesta constata un cambio de tendencia hacia un mayor uso de los métodos hormonales (píldora, parche, DIU, anillo vaginal e implante), en consonancia con otros países europeos.

De hecho, un 26,8 % utiliza este tipo de protección, principalmente la píldora (21,7 %), lo que el doctor González ha valorado ya que estos métodos son "más eficaces".

Aunque "cada vez nos estamos pareciendo más a Europa", el presidente de la SEC, José Ramón Serrano, ha destacado que España es el único país que interrumpe el uso de los métodos anticonceptivos hormonales para descansar, a pesar de que está desaconsejado.

"En España hay una hormofobia que no es entendible", ha subrayado el doctor Serrano, quien ha asegurado que la anticoncepción hormonal es segura, eficaz y no tiene efectos secundarios.

Y en ello, una buena parte de responsabilidad la tienen los profesionales sanitarios, ya que casi el 70 % de las encuestadas asegura que la prescripción del descanso procede mayoritariamente del médico, matrona o enfermera.

Existe un desconocimiento sobre los métodos de larga duración (DIU e implante) -de forma errónea un 15 % cree que la píldora lo es- y un tercio de las mujeres asegura que su médico o matrona nunca le ha ofrecido esa posibilidad.

El mayor uso del DIU se concentra a partir de los 25 años, por la creencia de que no se debe colocar a mujeres jóvenes, a pesar de que existe evidencia científica de que "la edad no es ningún límite a ningún método anticonceptivo", ha señalado el doctor Navarro.

Este ginecólogo ha abogado por promover los métodos de larga duración "porque son más eficaces con creces" y ha reconocido que pueden ser más o menos costosos dependiendo de donde se viva. "En Aragón el DIU es gratis y en Valencia depende del barrio".

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Anticoncepción, la FEC ha elaborado un manifiesto en el que señala que la violencia de género es un problema de salud y ha advertido del aumento de las infecciones de transmisión sexual y de la incidencia del cáncer de cérvix entre las víctimas.