Barcina impone a Esparza su cuota de afines en la lista de UPN
Tres cuartas partes del consejo político del partido apoya una candidatura con pocas caras nuevas
IRUÑEa - La regeneración anunciada por el candidato a la presidencia del Gobierno navarro por UPN, Javier Esparza, finalmente se ha limitado a la expulsión de la presidenta del partido de una lista electoral que acaparan en sus principales puestos destacados miembros del del Ejecutivo foral. Yolanda Barcina no irá en la lista de UPN al Parlamento, pero sí lo harán destacados miembros de su gobierno y personas de su extrema confianza, con Juan Luis Sánchez de Muniáin como elemento más significativo.
El entorno de Barcina no solo resiste así la envestida de Esparza -la secretaria del Gabinete de Muniáin entra incluso en el puesto 15-, sino que fuerza además que buena parte de las personas de confianza que el candidato pretendía llevar al Parlamento hayan quedado fuera de una lista con muy poca renovación. Es el resultado de una guerra abierta entre la presidenta y el candidato, que se ha saldado con la exclusión de la todavía líder del partido, pero a costa de un reparto de cuotas en el que Esparza ha tenido que pagar un precio seguramente más elevado de lo previsto, con la caída de algunos de sus más estrechos colaboradores, y que puede pasarle factura tras las elecciones si no logra salvar el gobierno.
difícil Equilibrio La sorpresa sin embargo llegó por parte de Ana San Martín Aniz, directora del Área Social de Tasubinsa, que ocupará el preciado número 2. Una persona sin peso específico en UPN ni currículum profesional especialmente llamativo, pero que ocupará un puesto políticamente muy relevante. Algo que casi nadie alcanzaba a entender tras la consejo político de ayer, y que como casi toda lista se atribuye al reparto de poder pactado tras una dura y tensa negociación entre Esparza y Barcina.
San Martín, a quien dentro del partido vinculan al candidato, pasa así por delante a destacados militantes de partido. Algunos de los cuales vieron ayer cierta desazón como eran retrasados en la lista, e incluso descartados por su propio partido. Especialmente llamativo es el caso de la directora general de política económica, María Jesús Valemoros, que tras el destacado papel realizado en defensa de la consejera Lourdes Goicoechea durante la última comisión de investigación, y finalmente decidió retirar su candidatura por las presiones del entorno de la presidenta
Se trata en cualquier caso de una lista sin fichajes llamativos ni golpes de efecto, en la que copan los primeros puestos el secretario general, Óscar Arizcuren (3); la directora de empleo y mano derecha de Esparza, Maribel García (4); y el presidente del Parlamento, Alberto Catalán (6). Iñaki Iriarte, profesor de la UPV destacado por sus opiniones contra el euskera y el nacionalismo vasco (7).
Como estaba previsto, la lista electoral superó sin problemas el trámite del consejo político, que ratificó la plancha del Parlamento con el 75% de los votos, mientras que un 20% se posicionó en contra. Apenas hubo discrepancias públicas en un acto en el que la mayoría optó por asumir los nombres propuestos por el comité de listas. De hecho, Javier Esparza, se limitó visiblemente serio a una breve intervención abogando por la unidad del partido.