La plaza dura de Barcelona
barcelona - El arquitecto barcelonés Albert Viaplana falleció el día 16 a los 81 años. Nacido en Barcelona en 1933, se licenció en 1966 y se doctoró en 1980 y fue catedrático de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Su primera realización de mayor proyección, que recibió además multitud de reconocimientos y premios, fue la remodelación de la antigua plaza de Sants, luego bautizada plaza Dels Països Catalans, que los especialistas consideran entre las precursoras del denominado deconstructivismo arquitectónico. Esta plaza acuñó el término de "plaza dura" que posteriormente se extendió por Barcelona, espacios públicos en los que no había vegetación.
La ordenación de esa plaza le supuso el reconocimiento con el Premio Ciudad de Barcelona 1983 y el Premio FAD de Arquitectura 1983, galardón que volvió a ganar seis años después por la Rehabilitación del Convento de Santa Mònica, que ocupa el centro Arts Santa Mónica; y nuevamente en 1994 por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Otros de sus proyectos fueron el Palacio de Congresos y el Ayuntamiento de Girona, el Museo de Bellas Artes de Castellón, el Acuario de Santiago de Compostela, la Biblioteca Central de L'Hospitalet Tecla Sala y la Facultad de Derecho de Lleida. - Efe