bilbao. La aportación de Edersa al mundo de la construcción ha sido fundamental para un sector que no está atravesando sus mejores momentos. No obstante, esta firma vizcaina, radicada hace 26 años en el municipio de Mungia (La Bilbaina), ha sabido mantenerse en un mercado enormemente competitivo poniendo al servicio de los clientes uno de sus bienes más preciados, su propio hábitat familiar. Especializado en la construcción de viviendas unifamiliares, su fundador y actual gerente de la firma, Ángel Fernández Cavada, valora muy positivamente los años de actividad de Edersa, así como el momento por el que atraviesa el sector de la construcción.
¿Qué es Edersa? ¿Qué representa en el mercado?
Edersa es una firma que con el paso de los años ha adquirido una gran experiencia. Ninguna empresa ni profesional puede presentar un historial tan amplio en el desarrollo de la casa familiar, tanto lo que se entiende como chalé como lo que se conoce por caserío en todas sus vertientes.
¿Cómo argumenta usted el éxito de Edersa? Se puede decir que la firma que creó hace más de un cuarto de siglo es prácticamente la responsable del despegue de la vivienda unifamiliar en Bizkaia.
A mi entender, el éxito de Edersa responde a un estudio profundo de las necesidades de la vivienda de aquí, del Norte, un lugar concreto que presenta unas características constructivas determinadas debido a que unas necesidades específicas y a la utilización de unos materiales concretos empleados desde siempre. Esto quiere decir que construir en este país no es igual que hacerlo en otra zona, y es algo de lo que al parecer no se han dado cuenta otras firmas foráneas, e incluso locales. Por estudio y por experiencia sabemos lo que aquí es bueno y necesario y, además, está en armonía con el medio ambiente.
¿Qué característica diferencial destacaría en la relación de Edersa con la competencia?
Yo creo que hay varias cuestiones que nos diferencian de la competencia pero tal vez la más importante de todas es que en Edersa podemos construir todo tipo de casas, tanto clásicas como modernas. Las construcciones realizadas en los últimos años así lo demuestran. Nuestro equipo, formado por arquitectos, técnicos y profesionales de la construcción está capacitado para desarrollar cualquier proyecto, aunque los nuestros, los que llevan nuestro sello, son los que nos identifican. Hemos llegado a crear un estilo. Hoy en día se puede oír, 'mira una casa Edersa'
¿Por qué cree que tantas familias han confiado en Edersa? ¿Cuál es el secreto de la firma?
No hay ningún secreto. Desde siempre hemos seguido las mismas directrices: realizar casas sólidas con el menor desembolso posible, conjuntando belleza y técnica y, lo que es también muy importante, ofreciendo un precio único y cerrado, algo que no garantizan otras opciones que, aunque profesionalmente intachables, son empresarialmente incompletas.
¿Cómo ha afectado a Edersa la crisis que ha azotado tan fuertemente al ladrillo?
Es evidente que no somos ajenos a épocas de contracción económica, pero las empresas salen fortalecidas de estas crisis e incluso aparecen oportunidades. En concreto, ahora se encuentran terrenos en los que edificar alrededor de un 50% más baratos que en 2007 (es el caso de la Urb. Elordigane de Mungia donde estamos realizando varias viviendas unifamiliares), lo que abarata notablemente el producto terminado. Además, en Edersa hemos desarrollado en colaboración con nuestro equipo técnico un modelo de vivienda de 130 m2, que con las mismas calidades de nuestras construcciones tradicionales, tiene un precio de 108.000 euros. Es más, nuestros diseños son únicos y personalizables por nuestros clientes hasta límites insospechados ya que incluso durante la obra aparecen necesidades con las que el cliente no contaba en un principio como cambios en las distribuciones, redefinición de puntos de luz, Tv, Tf, modificaciones en la elección de los materiales: gres, tarima, aparatos sanitarios...
¿Se puede hablar de flexibilidad como una de las características de construcciones Edersa?
La flexibilidad que aportan nuestras construcciones está muy bien valorada entre los clientes y si bien es cierto que estamos en época de crisis, es en estos momentos donde con tu casa no te la quieres jugar, y es por eso que seguimos contando con la confianza de la gente desde hace 26 años y ante cualquier incidencia es muy tranquilizador saber que seguimos existiendo y atendiendo cada demanda. Es este punto el que más nos importa en Edersa, ya que el efecto boca boca es el que más proyectos nos proporciona y nuestra mejor publicidad. Porque si hay algo importante en la vida de una familia, eso es su vivienda... Por eso Edersa está a su disposición, antes, durante y después de la materialización de su proyecto.
¿Y cómo ha evolucionado la vivienda en este tiempo?
Para hablar de evolución de la vivienda es inevitable hablar de los patrones y gustos de la gente que vive en ellas. Nosotros hemos notado que, debido también a las estrecheces económicas, se busca optimizar los espacios al máximo, es decir, conseguir las mayores prestaciones para su vivienda evitando pasillos y zonas muertas. Nuestras casas nacen del profundo estudio de las necesidades de cada familia, para ello contamos con un equipo de arquitectos que participan activamente en ese diseño, obteniendo un conjunto a la medida de cada uno de ellos y a sus posibilidades económicas. Tal vez notamos que, la tendencia es a contruir viviendas en una sola planta siempre que el terreno lo permita. Todo está a mano pero cada zona está bien delimitada.
¿Cómo es el cliente que demanda hoy en día sus viviendas?
Responde al perfil de una persona sensibilizada con el ahorro energético y más formada.
¿Qué valores destaca de sus construcciones?
En nuestro caso, valoramos en primer lugar la mejor ubicación de cada casa en cada parcela, motivando que su orientación sea la óptima y que el aporte de luz natural, y por tantoradiación solar, sea el máximo para cada caso. Para ello, nuestros diseños incorporan ventanales panorámicos en sus fachadas al sur con su consiguiente ahorro en luz y calefacción. Además contamos con unos aislamientos ampliamente superiores a la media de País Vasco, que permiten conservar el calor de la vivienda en invierno y aislarnos de él en verano. Como fuente energética sostenible destacamos la proveniente de la Biomasa (leña, pellet, etc?) ya que proviene directamente de nuestros bosques y se puede utilizar también como fuente de energía principal de la vivienda (Calefacción y ACS.) Requiere de poco mantenimiento y su costo por Kw producido es muy inferior al del gasoil o gas. Aunque en algunos casos la inversión inicial es superior, es cierto que hemos conseguido las mayores subvenciones por parte del EVE para nuestras instalaciones realizadas.
Para finalizar, ¿qué balance hace de los 26 años de trayectoria?
Lo que más me enorgullece es poder cubrir las necesidades de un público cada vez más joven, parejas muchas veces con hijos a los que sus padres quieren ofrecer un entorno de naturaleza, alejado de los ruidos, coches y contaminación?. Esto quiere decir, que en Edersa estamos sabiendo adaptarnos a los nuevos tiempos, a los nuevos modos de vida, a la economía y necesidades de cada familia.