bilbao. El pasado jueves, 10 de octubre, tuvo lugar la inauguración oficial de iGin, una moderna clínica ginecológica y de reproducción asistida ubicada en el centro de la capital bilbaina, equipada con las tecnologías más innovadoras para su aplicación en las técnicas más novedosas del momento.
El centro abrió sus puertas el pasado día 2 de agosto, un proyecto que comenzó a gestarse a finales del año pasado de la mano del especialista Iñigo Davalillo y que pese a su corta vida de actividad está teniendo una gran aceptación entre la ciudadanía vizcaina.
Especializada en técnicas avanzadas y eficaces en reproducción asistida, la Clínica iGin da respuesta también a otro tipo de tratamientos ginecológicos, desarrollándose en diversas áreas como el control y revisión del embarazo, partos, control nutricional para mujeres embarazadas, patología mamaria y cirugía endoscópica, entre otras.
El entusiasmo y la ilusión del activo humano con el que cuenta la nueva clínica, liderada por el doctor Iñigo Davalillo, ha permitido que Bilbao puede hacer realidad este proyecto, un centro que guía su actividad bajo los valores de cercanía, confianza, familiaridad y éxito constante.
A estos valores se une, indiscutiblemente, el de la formación especializada en reproducción asistida de sus profesionales, siendo conocedores de los últimos avances y de las técnicas más novedosas del momento. Todo ello hace de iGin un centro diferente, que según sus responsables, "llegará a ser el centro de reproducción asistida de referencia del País Vasco".
En cuanto a sus instalaciones, el centro dispone de amplios e individualizados laboratorios, hechos a medida para la biología de la reproducción, con material e instrumental nuevo y moderno.
En el apartado de técnicas, por su parte, la Clínica iGin es todo un referente de innovación, su seña de identidad y su gran diferencia frente al resto de centros ginecológicos.
En estos momentos cabe destacar la nueva técnica de utilización de láser para los procedimientos de biopsia embrionaria y assisted hatching. El procedimiento de la biopsia embrionaria consiste en hacer con láser el corte de la membrana para extraer una o dos células del embrión empleando un láser acoplado al microscopio para analizarlas mediante microarrays (DGP), sistema más eficiente de análisis genético, pudiendo detectar variantes cromosómicas en todo el genoma, involucradas en enfermedades genéticas humanas. A través de esta técnica, el doctor Davalillo y su equipo pueden seleccionar embriones sin defectos congénitos o alteraciones cromosómicas.
Por su parte, el assisted hatching o eclosión asistida es una técnica complementaria que en algunos casos puede ayudar a la implantación. En este caso, consiste en abrir un pequeño orificio en la zona externa que rodea al embrión para favorecer su salida e implantación en el útero. Para la realización de esta técnica la Clínica iGin cuenta con un láser de última generación.
Según apunta el doctor Davalillo, máximo responsable de los tratamientos de reproducción asistida del centro, "en los procedimientos habituales de hatching químico y biopsia embrionaria se utilizan productos químicos que pueden dañar o perjudicar el embrión. Con la nueva técnica del láser nosotros reducimos la manipulación embrionaria y la exposición del embrión a sustancias tóxicas, lo que le convierte en un sistema más exacto y seguro".
Además de esta novedosa técnica el centro aplica también el tratamiento de la unión de primovisión con el incubador trigas. Este sistema de primovisión consiste en una especie de cámara que permite valorar al especialista el desarrollo embrionario en su totalidad sin necesidad de sacar los embriones del incubador, reduciendo así las alteraciones de pH y temperatura.
Pero el éxito de este sistema tiene que ver también, según apunta Iñigo Davalillo, con el hecho de que el centro dispone de los más novedosos incubadores trigas "con los que conseguimos un ambiente muy similar al del útero materno".
"La gran ventaja frente a los incubadores tradicionales es que son capaces de reducir la concentración de oxígeno a la óptima deseada, eliminando así la posibilidad de formación de radicales libres perjudiciales para los embriones producidos por el exceso de oxígeno", añade.
Otras áreas de actuación
Las áreas de actuación de la Clínica iGin abarca numerosas campos y patologías relacionadas con la ginecología, una especialidad que ha abierto nuevos frentes en las últimas décadas, sobre todo, en el apartado de la reproducción asistida.
Así, por ejemplo, el centro dispone de los últimos medios de cultivo embrionario, permitiendo individualizar cada caso dependiendo de las necesidades de los pacientes.
En iGin se realizan también la selección de los mejores gametos. Para ello el laboratorio cuenta con el sistema de columnas Mac's para seleccionar los mejores espermatozoides, pudiendo aumentar así las tasas de embarazo en muchos casos.
Otra de las metodologías aplicadas en estos momentos en la clínica es la denominada FISH de espermatozoides. "Contamos con la posibilidad de realizar un estudio genético a los espermatozoides, pudiendo detectar a través del mismo mutaciones relacionadas con la fertilidad y poder así tener un diagnóstico más preciso para elegir el tratamiento adecuado", explica Davalillo.
El método Microinyección intracitoplasmática (ICSI) se añade también a la lista de aplicaciones que ofrece el centro, disponiendo de los sistemas más precisos con micromanipuladores hidráulicos y motorizados, para que la manipulación de gametos y embriones sea exacta, segura y eficiente.
Por último cabe destacar la técnica de criopreservación de embriones y gametos. En este tratamiento se aplican los métodos más destacadas como vitrificación de ovocitos y embriones, así como congelación seminal en sistemas cerrados termosellados.
"A través de estas técnicas podemos ofrecer servicios como la donación de semen y ovocitos, conservación de embriones o la preservación de la fertilidad, ya sea por indicaciones médicas o por deseo de retrasar la edad materna/paterna", concluye el doctor Davalillo.
a. a.