Eusko Ekintza se presenta como un partido "anticapitalista"
Sus promotores dicen que representan una realidad que "no está en ninguno de los partidos que configuran la izquierda abertzale"
IRUÑEA. Este nuevo partido, que está integrado por antiguos miembros de Herri Batasuna, exmilitantes de EA y personas procedentes de otras formaciones, ha sido presentado este sábado en una rueda de prensa celebrada en Altsasua.
Los promotores de Eusko Ekintza, partido que ya fue registrado en el Ministerio de Interior, son Peio Mari Olaeta, Nekane Garmendia, Gotzone Rekondo, Enrique Lertxundi, Jakue Pascual, Santi Merino y Arritxu Santamaría.
En representación de los promotores, Gotzone Rekondo, que ha sido la encargada de dar lectura a un manifiesto, ha señalado que Eusko Ekintza es "una realidad que no se encuentra representada en ninguno de los organismos o partidos que hoy en día configuran la izquierda abertzale".
Sin embargo, ha concretado que este nuevo partido "sí coincide con el resto de formaciones de la izquierda abertzale en lo que históricamente han sido sus objetivos generales, la independencia y el socialismo, con la particularidad de que creemos en un socialismo que esté basado en un fuerte sector público, comunitario y cooperativo".
"Nuestro objetivo último es, sin embargo, la consecución desde ya mismo de un nuevo sistema económico, social y político en el que las personas nos auto-organicemos desde abajo y que sustituya al sistema capitalista", ha subrayado Rekondo, para señalar que harán todo lo que esté en su mano para "ayudar en todas las iniciativas populares e institucionales que caminen en esa dirección".
Según ha manifestado, los integrantes de Eusko Ekintza "creemos que la crisis del capitalismo es sistemática" y se han comprometido a "combatir la opresión ecológica, la opresión de las mujeres y la ideología y práctica homófoba y xenófoba".
En este sentido, Gotzone Rekondo ha detallado que el partido "dirigirá su política de alianzas hacia todas las organizaciones de Euskal Herria, Francia, España y Europa que tengan como objetivo la superación del actual sistema capitalista y su injusta organización del territorio".
RESPETAN A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO
Por otro lado, la representante de Eusko Ekintza ha destacado que "la opresión y asimilación económica, política y cultural de nuestro pueblo es un fenómeno que viene alargándose desde hace ya varios siglos" y ha argumentado que el "conflicto político que nos enfrenta hoy en día al Estado español tiene su origen en la guerra de 1936 y la dictadura".
Tras estas palabras, Gotzone Rekondo ha asegurado que los componentes de Eusko Ekintza "respetan a todas las víctimas del conflicto" y ha defendido que "para la superación real de la tragedia hay que aplicar los principios de verdad, justicia, reparación, además de las garantías de no repetición que para el sobreseimiento de éstos casos establece la legislación internacional".
En su opinión, "son las víctimas del genocidio franquista y del terrorismo de Estado las únicas que están quedando exentas de la verdad, justicia y reparación" y ha lamentado que "los abusos y crímenes del Estado están quedando sin castigo".
"Por esa razón nos sumaremos a las iniciativas de las colectividades del Estado español y especialmente de Euskal Herria que trabajen por la consecución de la verdad, la justicia y la reparación de los delitos ya mencionados", ha agregado.
En esta línea, la representante de Eusko Ekintza ha defendido que "es necesario exigir la amnistía para todos los presos y refugiados políticos y exigir que se lleven a cambio todos los cambios que sean necesarios para su consecución". Además, ha pedido que "los presos sean trasladados a Euskal Herria de forma inmediata y que los presos enfermos sean liberados sin más dilación".