GASTEIZ. En la sesión de este miércoles, en la que tanto Urkullu como Mintegi han defendido sus candidaturas, ninguno de los dos aspirantes ha logrado la mayoría absoluta necesaria para ser elegido.

Urkullu ha recibido el apoyo de los 27 parlamentarios que tiene el PNV en el Legislativo autonómico, mientras que Mintegi ha sido respaldada por los 21 representantes de EH Bildu. Los demás partidos se han abstenido en ambos casos.

Una vez el dirigente 'jeltzale' haya sido elegido lehendakari, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, comunicará la designación al Rey. Este trámite se realizará por correo certificado debido a la convalecencia del Monarca por su reciente operación de cadera. Posteriormente, Urkullu jurará su cargo en la Casa de Juntas de Gernika (Bizkaia).

El candidato del PNV a lehendakari, Iñigo Urkullu, ha invitado al PSE-EE a que se "implique" en la aprobación de los Presupuestos de 2013 y ha destacado que 'jeltzales' y socialistas tienen "mucho en común" en materias como la defensa del autogobierno y los servicios públicos. Además, ha anunciado que los primeros años de la legislatura serán "duros y con estrecheces", pero ha asegurado que Euskadi podrá superar las dificultades.

Urkullu, en su turno de réplica durante el pleno de investidura que ha celebrado este miércoles el Parlamento vasco, ha dedicado buena parte de su discurso a destacar los puntos en común del PNV y el PSE en diversas materias.

El candidato 'jeltzale', que será designado lehendakari este jueves en segunda vuelta, se ha dirigido al presidente del Gobierno vasco en funciones y líder del PSE, Patxi López, para destacar que ambos partidos tienen "mucho en común" y pueden compartir "un espacio político muy amplio" en la defensa del Estatuto de Autonomía de Gernika.

De todas formas, ha precisado que la actitud del PSE en este campo tuvo un "punto de inflexión" en la segunda mitad de su legislatura al frente del Gobierno autonómico, a partir de la llegada del PP al Ejecutivo central.

También ha asegurado "compartir" el compromiso del Partido Socialista con una sanidad "pública y universal", así como con el mantenimiento de las prestaciones sociales como forma de apoyar a los sectores más afectados por la crisis económica. En este punto, no obstante, ha subrayado la necesidad de "controlar" estas prestaciones para evitar posibles "abusos". "LINEAS ROJAS"

En la misma línea, ha afirmado que las "líneas rojas" marcadas por López en cuanto a los servicios públicos "coinciden básicamente" con las posiciones que mantiene el PNV en este campo. Por ese motivo, ha pedido al PSE que "acompañe" al PNV -que se encuentra en minoría en el Parlamento-- para que en el proceso para la aprobación de los próximos presupuestos pueda establecerse "conjuntamente" el ámbito de las mencionadas "líneas rojas".

"Le invito a que tanto usted como su partido se impliquen en la definición de los muros de contención en la prestación de servicios básicos en la configuración de los Presupuestos de 2013", ha continuado. Otro ámbito de coincidencia entre ambas formaciones, según ha indicado, es la necesidad de apostar por las políticas de "crecimiento" para salir de la crisis económica, aunque siempre desde el "rigor". "RESPONSABILIDAD COMPARTIDA"

El futuro lehendakari ha recordado a López que ha "reconocido" que el próximo año se producirá una disminución de ingresos de unos 1.400 millones de euros. Por ese motivo, le ha solicitado que "asuma la responsabilidad compartida de solucionar esta situación", de la que ha destacado que "tiene un origen y unas consecuencias". "Nadie entendería que se desatendiera ahora de esta situación", le ha advertido.

Urkullu ha citado unas palabras del consejero de Economía en funciones, Carlos Aguirre, para alertar de que la situación es "compleja" y que las Cuentas del próximo año serán "duras". Tal y como ha manifestado, ni siquiera subiendo los impuestos un 40 por ciento "se cubrirían las necesidades presupuestarias" derivadas de la caída de la recaudación.

"No se consigue reactivar la economía achicharrando a impuestos a los ciudadanos", ha asegurado, aunque ha reconocido que habrá que impulsar una reforma tributaria. Aunque ha avisado de que los primeros años de la legislatura serán "difíciles y de estrecheces", ha asegurado que Euskadi podrá "superarlas".

Respecto a las propuestas de reforma institucional de Euskadi, ha alertado de que para ello no sólo habría que reformar la Ley de Territorios Históricos o aprobar una Ley Municipal, sino que también habría que modificar la Ley del Concierto, el Estatuto y la Disposición Adicional de la Constitución referida a esta materia. "¡Ojo a lo que estamos hablando!", ha alertado.

Además, tras destacar que en la ronda de contactos mantenidos con el resto de partidos después de las elecciones no se logró un acuerdo para garantizar mayores apoyos parlamentarios al nuevo Gobierno, ha asegurado que no renuncia a "dotar de mayor estabilidad" al Ejecutivo vasco durante esta legislatura. ETA

El dirigente 'jeltzale', que ha hecho extensiva la oferta de acuerdos a todas las formaciones, se ha felicitado por la decisión de EH Bildu de participar en la Ponencia de paz y convivencia de la Cámara. No obstante, ha emplazado a la coalición a "trabajar" para lograr "la desaparición de ETA".

Además, ha rechazado que en su discurso haya ofrecido una visión "catastrofista" de la situación económica. Según ha indicado, lo que ha hecho es un ejercicio de "realismo", algo que, tal y como ha manifestado, ha quedado patente con la protesta que numerosas empresas afectadas por Expedientes de Regulación de Empleo han celebrado este miércoles frente a la Cámara.

Por otra parte, el candidato a lehendakari Iñigo Urkullu ha reclamado al PP que se sume, desde el principio, a la tarea de avanzar en el "necesario consenso" sobre el modelo institucional de Euskadi para crear un nuevo marco político. "Que desde sus convicciones, como las que ha manifestado, contribuya a crear un marco público y político en el que cada vez nos encontramos más cómodos la gran mayoría de los vascos", ha precisado.