El zornotzarra que hizo de su afición su soñado oficio
amorebieta-etxano. Por unos días se han apagado las brasas exquisitas del restaurante Uranga, fogones a los que había cogido el punto de sal y gusto Juan Luis Iturrioz. Este zornotzarra falleció el pasado miércoles, día 18, a los tan injustos como jóvenes 52 años.
Iturrioz era muy popular en Amorebieta por ser el dueño del Uranga que junto con El Cojo son los bares-restaurantes más clásicos que quedan en el centro de Amorebieta. El inmueble -un caserío- de la calle San Pedro fue, además, la sede de la Peña Imanol Etxeberria del Athletic.
Juan Luis Iturrioz era natural de Lemoa, del barrio Elorriaga, en el que nació el 9 de octubre de 1959. De niño, la familia se mudó a Amorebieta. Estudió en una academia y en los frailes de Algorta, un curso interno. También estuvo matriculado en las escuelas de trabajo de Amorebieta y Basauri. "No destacó nunca en los estudios. Lo suyo era la cocina", explica su hermana, Amaia. Y por amor al arte culinario pidió una excedencia en Forjas. "Nos dijo a la familia que los dueños del Uranga lo vendían y que quería probar. Le dijimos todos que adelante", le apoyaron. En esos momentos, comenzó a dar alegría a los paladares con chicharros o corderos hechos, en un principio, "en un fuego bajo". Tras el éxito, Iturrioz supo sacarle lo mejor a las chuletas o al pescado a la brasa.
Juanlu, como le llamaban, era un apasionado de la caza, la pesca, del mus, de la cerveza y del Athletic, equipo al que le gustaba seguir en salidas internacionales. "También era muy buen setero. Solíamos hacer competiciones a ver quién traía más... También íbamos a cazar a un coto que teníamos en Reinosa. En la pesca, hace poco sacó una dorada de 3.100 gramos", recuerda su amigo José Manuel Dudagoitia Kuku.
Con él, junto a José Mari Larruzea Pertxin e Iñaki Sautoa Baltza solían jugar al mus todos los domingos. "Va a ser difícil encontrar otra pareja como él. Iturrioz formaba parte de la asociación de caza y pesca de Lemoa y de la zornotzarra Errekamendi. Mundaka era su paraíso para tirar la caña.
asociaciones Iturrioz, además, estaba volcado con diferentes asociaciones del municipio. Así, al equipo de bolos les hacía las camisetas y allí se reunían en la comida anual. Otro tanto los de tiro al pichón, el día festivo de Santanatxu. "Se enrollaba, hacía una buena labor con todo el mundo", agrega Dudagoitia.
El presidente de la Peña Imanol Etxeberria Zornotza Los Txikis -ya no existente y que se creó hace alrededor de trece años- también lamentó la pérdida del hostelero. Igor Mujika asegura que "todo lo que tenía de grande lo tenía de bueno: para todos los que nos ha tenido como amigos o clientes ha sido un ejemplo. Ha sido un palo muy gordo porque era una grandísima persona y mejor compañero", valora Mujika quien recuerda que Iturrioz viajó a partidos como aquel histórico ya Standard de Lieja-Athletic, que acabó con un 1-7 en el marcador el 16 de diciembre de 2004. "Buena nos pasó un día de aniversario de la peña que jugando el Athletic con el Racing, creo, salimos en la sección de Lo que el ojo no ve, de Canal+. Habían levantado el césped y nos los pusimos en la cabeza. Al que más se le vio en la tele era a Juanlu y dijeron que nos escondíamos porque éramos espías del Alavés, próximo rival de los leones", se ríe Igor.
La hermana de Juan Luis, Amaia, también le define como un hombre de "gran corazón, pero con genio, mucho genio. Tenía pronto, pero luego se aplacaba rápido. Acababa siendo todo corazón y muy amigo de sus amigos". A juicio de la única mujer de tres hermanos, Juanlu "era como un hermano mayor, pero a la vez como el cabeza de familia"
A día de hoy, el bar y restaurante Uranga seguirá abierto, así lo ha decidido la familia que trabaja hombro con hombro. "Nuestra idea es continuar con ello, pero siempre manteniendo el espíritu de forma de trabajar de Juanlu", señalan.
El pasado viernes se oficiaron los funerales por su alma en Karmengo Ama de Larrea. Iturrioz era tan querido que se crearon caravanas de coches para ir a la despedida religiosa. "Era muy querido", asegura el presidente de la Peña Imanol Etxeberria Zornotza Los Txikis. "Muy abierto para todos, bromista, y recibía muy bien a la clientela", agrega Dudagoitia.
La mujer de Juan Luis se emociona con solo oír su nombre. Para ella con una palabra se resume su persona: "Estupendo". Solo eso pudo decir Mertxe Hernández, con quien Juanlu tuvo dos hijos: Jon y Ain-tzane.
En julio se cumplirán 25 años desde que Iturrioz dijo que no a seguir trabajando en Forjas y acertó a hacer la vida más sabrosa a todos.
Más en Actualidad
-
Mueren 27 vacas tras ser alcanzadas por un rayo en Pontevedra
-
La basura electrónica se está multiplicando por culpa de la inteligencia artificial
-
El PNV avisa a la delegada de Sánchez de que tomará sus críticas a Pradales como un mensaje de Moncloa: "Cuidado"
-
Bilboko erdigunean bizi direnek gaueko abonua izango dute Azkuna Zentroko eta Indautxuko udal aparkalekuetarako