"Carlos, el Chacal": "Soy un revolucionario profesional"
Illich Ramírez compareció sonriente, ataviado en jeans y levantó el puño cerrado para saludar a algunos seguidores, entre ellos el controvertido humorista francés Dieudonné.
Un tribunal compuesto por jueces juzgará a "Carlos" por los atentados de los años 1982 y 1983 por los que también están imputados los alemanes Christa-Margot Fröhlich y Johannes Weinrich, así como el prófugo Ali al Issavi. Ninguno estará en el juicio.
Once personas murieron y más de 100 resultaron entonces heridas en los atentados. "Carlos", de 62 años, está acusado de haber ordenado los ataques para forzar la liberación de dos cómplices.
Illich Ramírez, condenado ya a cadena perpetua en 1997 en Francia por el asesinato de dos agentes franceses y un informante, rechaza las acusaciones.
"Lucharemos valientemente", dijo por su parte la abogada y esposa de "Carlos", Isabelle Coutant-Peyre, ante los micrófonos del medio centenar de periodistas presentes en la sala. También el propio acusado se mostró combativo en varias entrevistas telefónicas realizadas desde la prisión.
"Carlos" y el alemán Weinrich están acusados de colaboración en el atentado del 29 de marzo de 1982 contra un tren que viajaba de Toulouse a París y presuntamente dirigido contra el entonces líder opositor y posterior presidente Jacques Chirac. La acusación se basa en documentos de la extinta República Democrática Alemana y Hungría.
El venezolano es además acusado de un atentado perpetrado el 31 de diciembre de 1983 contra un tren de alta velocidad y en el que murieron cinco personas. También se le imputa su participación en un atentado con bomba contra la sede parisina de la revista árabe "Al Watan Al Arabi" en abril de 1982 y contra una estación de trenes en Marsella.
En el proceso programado hasta el 16 de diciembre participan 51 representantes de la parte civil, 65 testigos, nueve expertos y 13 traductores, según la Justicia francesa.