barcelona. El catedrático de historia contemporánea y principal historiador social del movimiento obrero y el catalanismo, Josep Termes, falleció el pasado 9 de septiembre en Barcelona a los 75 años de edad, según confirmaron a Efe fuentes de la Universidad Pompeu Fabra, donde ejerció como profesor entre 1991 y 2006. Nacido en la capital catalana en 1936, Termes está considerado uno de los más importantes especialistas de la historia contemporánea de España y Catalunya, especialmente del movimiento obrero catalán de los siglos XIX y XX y de las vinculaciones de este con el catalanismo político.

En declaraciones a Efe, uno de sus discípulos, Agustí Colomines, director de la Fundación Catalanista i Demòcrata (CatDem), ha aseveró que fue el primero en combatir las teorías que negaban las raíces populares del movimiento catalanista. Con sus estudios, prosiguió, combatió la idea de que "la burguesía fue la única en construir en exclusiva Cataluña y también aportó datos que contradecían la teoría marxista de que los trabajadores no tienen patrias".

Está previsto que la Universidad de Barcelona cree una cátedra con su nombre con la que se dé continuidad a sus ideas.

sencillez y modestia Hombre sencillo y modesto, poseedor de una biblioteca de unos 30.000 volúmenes, que había donado a la Generalitat, fue catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Barcelona entre 1982 y 1991, donde dirigió numerosas tesis doctorales.

Promotor de diversas plataformas culturales y políticas, fue Creu de Sant Jordi en 1990 y obtuvo en 2006 el Premio de Honor de las Letras Catalanas.

Autor de numerosos estudios, como Las raíces populares del catalanismo, Anarquismo y sindicalismo en España: La primera Internacional (1864-1881), o El nacionalismo catalán. Problemas de interpretación, militó hasta el final del franquismo en el PSUC, fue fundador de la revista Recerca y publicó múltiples artículos en revistas como L'Avenç.

Su última obra fue publicada este pasado verano con el título de Història del moviment anarquista a Espanya (1870-1980).

Al conocer su deceso, el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, afirmó que ha marchado "un referente" para muchos historiadores y muchos ciudadanos de Cataluña. "Con Termes aprendimos a leer la historia de nuestro país desde el movimiento obrero, en clave nacional, con el rigor y la estimación por el pasado que siempre mantuvo en su trabajo", señaló.

Para la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, fue "un referente y una persona ejemplar", que con su tarea como historiador "demostró que el catalanismo también es un sentimiento de las clases populares catalanas frente a los que creían que era algo únicamente de la burguesía".

El presidente de la Societat Catalana d'Estudis Històrics, Jaume Sobrequés, resaltó su faceta como profesor universitario y como "investigador de los movimientos obreros de los siglos XIX y XX, tarea en la que fue pionero". Asimismo, mantuvo que "siempre fue una persona comprometida, de manera especial con Cataluña y en la lucha contra la dictadura".

Sobre su legado, indicó que "fue la persona que puso de relieve que el catalanismo no era una doctrina sólo de la derecha, sino también de las clases populares y obreras".

En el mismo sentido se expresó el profesor de Historia Contemporánea de la Pompeu Fabra Josep Pich, a quien Termes le dirigió hace unos años una tesis doctoral sobre el político Valentí Almirall.

En su opinión, ha fallecido un historiador de "máxima importancia", que con sus tesis "abrió los estudios de historia social en España".