madrid. El número de procesados que fueron absueltos tras haber sido juzgados por causas de terrorismo en la Audiencia Nacional aumentó un 81,4% en 2010 en relación con los datos registrados el año anterior, según se recoge en la Memoria de la Fiscalía de este tribunal, que será presentada en las próximas semanas. El balance de la representación del Ministerio Público en la Audiencia Nacional, que repasa los cinco primeros años de mandato de Javier Zaragoza como fiscal jefe, revela que el año pasado se produjeron un total de 49 absoluciones en juicios relacionados con actividades terroristas, una cifra que prácticamente duplica las 27 que se registraron en el ejercicio precedente.

La cifra de 2010 es la más alta de los últimos cinco años, ya que en 2006 se registraron treinta absoluciones, en 2007 un total de cuarenta y en 2008 apenas 21. En el conjunto de los cinco años el tribunal acabó exonerando de responsabilidad penal a un total de 167 acusados.

Sin embargo, en el conjunto de los cinco años han sido condenadas 481 de las 786 personas contra las que se dirigió la acción penal de la Fiscalía, de las que 141 fueron juzgadas en 2007 y 115 en 2006. En los tres últimos años se registraron, respectivamente, 61, 86 y 78 sentencias condenatorias, respectivamente.

De los 786 acusados por delitos de terrorismo en el periodo 2006-2010, el 20% tenía relación con el entramado político-institucional de ETA y las organizaciones Batasuna, Segi, EHAK, ANV, Udalbiltza, D3M-Askatasuna y Bateragune. El Ministerio Fiscal también incluye entre estas organizaciones al diario Egunkaria, cuyos responsables fueron juzgados y finalmente absueltos por la Audiencia Nacional.

Durante estos cinco años a los que la Memoria hace referencia se han producido un total de 77 atentados terroristas, doce mortales, y 615 detenidos, 429 en el Estado español y 186 en otros países, fundamentalmente en Francia.

dos absoluciones más Estas cifras coinciden con dos sentencias hechas públicas esta semana por las que se ha acordado la absolución del exjefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki, por el intento de asesinato del presidente del Grupo Correo, Enrique Ybarra, y del presunto etarra Juan Carlos Besance, al que se acusaba de colocar una bomba en la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Zarautz.

La Memoria de la Fiscalía, que asegura que la "erradicación del terrorismo" ha sido una las preocupaciones "más importantes" de la Fiscalía durante el mandato de Zaragoza, destaca que en 2006, durante el anterior alto el fuego de ETA, se formularon más de cien escritos de acusación contra 227 personas, "una cifra realmente importante", según el Ministerio Público, porque "además de ser la más alta de estos últimos cinco años es quizás la más elevada de la historia".

En este punto se comparan los datos de 2006 con los registrados en 1999, año en el que ETA declaró otra tregua coincidiendo con la etapa de Gobierno de José María Aznar. En ese año, el Ministerio Público formuló 37 escritos de acusación contra 118 individuos. "En términos comparativos, cabe afirmar pues que el año 2006 en relación con el año 1999 casi se triplicaron los escritos de acusación y se duplicó la cifra de acusados", afirma la Memoria de la Fiscalía.