Síguenos en redes sociales:

El G8 financiará la 'primavera árabe'

Los países más ricos del mundo concederán préstamos por valor de 40.000 millones de dólares para apoyar las reformas Y dicen que también habría dinero para una Libia sin el coronel Gadafi

El G8 financiará la 'primavera árabe'Foto: afp

Deauville. Los países del G8 prometieron ayer 40.000 millones de dólares (28.000 millones de euros) en ayudas a los países de la primavera árabe en apoyo a sus reformas políticas y económicas. Los dirigentes de EE.UU., Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Japón y Canadá también enviaron un contundente mensaje al líder libio, Muamar al Gadafi, al final de su cumbre de dos días celebrada en esta localidad costera de Normandía. Gadafi "no tiene futuro en una Libia democrática y libre" y "debe marcharse", señalan las conclusiones de Deauville, "un veredicto final", en palabras del primer ministro británico, David Cameron. "No hay mediación posible con Gadafi", afirmó tajante Sarkozy en la conferencia de prensa final sobre la iniciativa rusa de intentar mediar en la crisis libia, aunque Moscú descartó que el interlocutor pueda ser el propio dictador.

En sus conclusiones, los países más ricos del mundo anunciaron un "partenariado de Deauville" para Túnez y Egipto, pioneros en las reformas, y dejaron la puerta abierta a otros países que sigan su ejemplo.

En el documento final, el G8 afirma que apoya "firmemente las aspiraciones de la primavera árabe, además de la del pueblo iraní". "Escuchamos la voz de sus ciudadanos, apoyamos su apuesta por la igualdad y su llamamiento legítimo a favor de sociedades abiertas y democráticas, y una modernización económica integradora", indica el texto aprobado.

los grandes bancos y el fmi El anfitrión, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, explicó que la ayuda consiste en préstamos de 20.000 millones de dólares comprometidos por bancos multilaterales y de distintos países, añadidos a los compromisos del Fondo Monetario Internacional y a otros 10.000 millones de ayudas de los países del Golfo. Sarkozy afirmó que, además, Francia aportará mil millones de euros al desarrollo económico y político de Túnez y Egipto.

Los mandatarios del G8 afirmaron que "estamos dispuestos a ampliar este partenariado global" a "todos los países de la región que se embarquen en una transición hacia sociedades libres, democráticas y tolerantes". El primer ministro británico, David Cameron, destacó que esta ayuda también estaría disponible para Libia, donde la presión militar contra Muamar el Gadafi "va en aumento". Calificó la ayuda de "inversión en nosotros mismos", ya que la prosperidad y seguridad en esos países supone "seguridad y prosperidad para nosotros".

Además de Libia, los países del G8 condenaron los ataques perpetrados por los dirigentes de Siria, Yemen e Irán contra la oposición.

En el caso de Siria, donde miles de ciudadanos salieron ayer a las calles en una nueva jornada de protestas que se saldó con al menos ocho muertos, advirtieron que si las autoridades hacen caso omiso a este llamamiento "estudiaremos medidas adicionales", aunque sin llegar concretar ninguna de ellas.

La ayuda a las reformas en los países de Oriente Medio y el norte de África fue el asunto principal de la cumbre, que también abordó la seguridad nuclear, el papel de Internet y, en menor grado, la economía internacional.

obama, nada con gadafi El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer junto a su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, que la misión militar en Libia seguirá adelante mientras el líder libio Muamar al Gadafi siga en el poder. La intervención internacional autorizada por la ONU "no estará implementada mientras Gadafi esté en el poder y siga mandando disparar contra civiles", dijo Obama. "Estamos decididos a terminar el trabajo", dijo el presidente estadounidense. "Estamos de acuerdo en que hemos logrado progresos en nuestra campaña en Libia, pero no se puede lograr el mandato de la ONU de proteger a los civiles mientras Gadafi permanezca en Libia, dirigiendo sus fuerzas a actos de agresión contra el pueblo libio", explicó Obama.

Sarkozy precisó que había felicitado a Obama por su discurso sobre Oriente Medio del pasado día 19 en el que propuso un Estado palestino basado sobre las fronteras de 1967 modificadas con intercambios de territorios acordados mutuamente. "Fue un discurso lúcido y valiente", indicó Sarkozy.