Bilbao. Ejerció su profesión de arquitecto durante 60 años. Teodoro Ríos Usón, fallecido el pasado 12 de junio en Zaragoza a los 88 años, pertenecía a un linaje de arquitectos zaragozanos tradicionalmente encargados de las labores de restauración y conservación de la basílica del Pilar. Empezó su padre, Teodoro Ríos Balaguer, le siguió él y, actualmente, es su hijo, Teodoro Ríos Solà, quien ejerce las funciones de arquitecto del templo.
Ríos Usón se tituló en Madrid en 1947, y compartió los primeros trabajos con su padre, uno de los arquitectos más solventes del siglo XX y autor de la Imprenta Blasco o de la fachada neoclásica de la Diputación Provincial de Zaragoza. Siguió el trabajo emprendido por su padre en la restauración de la basílica del Pilar, lo que ha hecho que esta saga de arquitectos hayan realizado más de 200 actuaciones en el templo desde el año 1929.
Una de ellas, en 1955, llevó a Ríos Balaguer, acompañado de su hijo Teodoro y otros técnicos restauradores, y en presencia de los responsables religiosos del templo, a medir la altura y el grosor de la columna sobre la que se asienta la imagen de la virgen para demostrar que la visión frontal de la misma coincide con la parte posterior, que es la que besan los fieles, algunos de los cuales desconfiaban de que fueran dos caras de una misma columna.
libros A sus conocimientos de arquitectura y de todos los entresijos del centro, en Teodoro Ríos Usón de unían un ferviente amor por las tradiciones marianas. Era Caballero del Pilar y, con su hijo Ríos Sola, escribió los libros El Pilar de Zaragoza y Las últimas obras en el Pilar.
Dentro del ámbito de la arquitectura civil zaragozana, Ríos Usón es autor entre otras obras, de la nueva sede central de Ibercaja en la plaza de Basilio Paraíso de Zaragoza (1980), del proyecto y construcción de la estación de esquí y el hotel de Formigal, y junto con José de Yarza, del cine Palafox, que abrió en el año 1954.
También emprendió la restauración y reforma del Arco y Casa del Deán, cerca de la Seo de Zaragoza, y la del castillo de los Calatravos de Alcañiz.