Bermeo dio ayer por la mañana el pistoletazo de salida a su feria del pescado que, en sus treinta años de andadura, se ha convertido en el “escaparate más importante” del universo marítimo de la villa. La cita lo hizo además apelando a la vuelta a sus “raíces” con actividades para todas las edades y todos los gustos. Hasta mañana, cuando cierre sus puertas, el evento congregará a miles de personas que podrán zambullirse en numerosas actividades, todas organizadas bajo un denominador común que no será otro que el bonito del norte, un producto que sirve para que la Arrain Azoka pueda dar a conocer “la cultura, la historia, la economía y la identidad bermeana tan ligada a la mar”.

Al mediodía se llevó a cabo el acto de apertura oficial, que contó una nutrida representación del Gobierno vasco –participaron el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; además del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, y el director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue–, además de las autoridades bermeotarras –con la alcaldesa y presidenta de la asociación Arrain Azoka, Nadia Nemeh Shomaly a la cabeza– y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; además de varios alcaldes de localidades de Urdaibai y representantes de empresas e instituciones, entre otros.

Durante su alocución en el acto de apertura, Nemeh Shomaly quiso poner en valor “la labor de las mujeres vinculadas al mundo pesquero y a la mar”, y más específicamente, se refirió al recambio generacional que vienen teniendo la actividades del mar. “¿Quién iba a decir hace treinta años que habría mujeres al frente de un timón o de empresas?”, se cuestionó para después apuntar que hoy en día “tenemos mujeres capitanas. Capitanes, patrones y gerentes que serán el futuro de nuestro país. Están aquí, son nuestras hijas, hijas de las ideas progresistas de este país”, incidió.

De la misma forma, la alcaldesa de Bermeo quiso reflejar el recambio generacional que ha hecho de la Arrain Azoka una de las ferias más especiales del mundo náutico en Bizkaia. La feria del pescado “ha madurado”, según afirmó, al igual que esos menores que la veían hace treinta años junto a sus padres, unas personas que hoy en día son adultas. “Son esas personas las que tendrán que enseñar ahora a sus hijos e hijas lo que han recibido de sus padres, ya sea la Arrain Azoka, o el amor al mar y a la naturaleza, así como explicar todas estas ideas desde el corazón. Algunos de ellos y ellas serán, además, arrantzales”. insistió.

Nemeh Shomaly tampoco quiso olvidarse de todas esas personas que conforman el sector pesquero de la villa marinera, ya sea en puestos de responsabilidad como en otros eslabones de esa inmensa cadena como son las conserveras. “No podemos olvidarnos de las personas que allí trabajan y de los duros momentos que están atravesando algunas y algunos. No podemos olvidar la situación actual que están viviendo ¡Recibid todo nuestro apoyo!”, señaló en este sentido.

Un más que merecido Premio

En una trigésima edición que viene a retornar a sus orígenes, también tuvo un sabor especial el galardón Hegaluze, que fue otorgado por la asociación Arrain Azoka a quien viene siendo la persona encargada de “plantar esas raíces” que brotaron en la creación de la feria: Bego Gangoiti Canga. “Quién le iba a decir a Bego que la Arrain Azoka iba a llegar hasta aquí y con una salud así. Pero sí, Bego, ha llegado y con todo merecimiento”, remarcó la alcaldesa de Bermeo en la entrega de un premio “que viene a valorar” la dedicación de Bego Gangoiti Canga, agradeció la alcaldesa.

Por su parte, Gangoiti –técnica de turismo de Bermeo– recibió emocionada el premio Hegaluze. Quiso recordar que la propia feria del pescado nació como consecuencia de “una transformación en el sector pesquero. La Asociación Arrain Azoka fue y es un punto de encuentro del sector, y todo el pueblo se apropió de la feria desde un principio, participando activamente”, remarcó durante su intervención.

Bego Gangoiti Canga resaltó que el trabajo durante estos últimos treinta años se ha realizado “en equipo”. Es por ello que quiso acordarse de “los compañeros y compañeras del Departamento de Turismo” bermeotarra, además de la “participación activa del sector, grupos culturales, deportivos y sociales de la localidad, personas anónimas...”, apuntó.