Peregrinación hasta la ermita de Santa Águeda de Barakaldo
Los peregrinos ascenderán hasta el monte Arroletza este domingo y el lunes para cumplir con una tradición ya tan social como religiosa que arrancó en el siglo XVI
FAMILIAS y cuadrillas del Bilbao metropolitano volverán a cumplir con una tradición secular y subirán el domingo a la ermita de Santa Águeda de Barakaldo, sita en las faldas del monte Arroletza, tras una peregrinación cuesta arriba desde Cruces/Gurutzeta. Una treintena de puestos con artesanía, roscones y cordones animarán la festividad, que se repetirá el lunes.
Da igual si llueve o nieva, algo que no sería una novedad. Cientos de vizcainos, de Barakaldo y Ezkerraldea, principalmente, tienen marcado en sus agendas este domingo para ascender a la ermita barakaldarra de Santa Águeda y cumplir con una tradición instaurada en el siglo XVI. Se trata de rendir pleitesía a esta santa de origen italiano, patrona de las mujeres y que fue torturada con el corte de sus pechos, y a la que en Euskal Herria se recuerda a través de su canción al ritmo de las makilas.
Mucha gente estará ya preparando la lista de la ropa cómoda pero de abrigo y las botas de monte necesarias para subir el domingo hasta la ermita por el camino ascendente desde Kastrexana y Gurutzeta. El recorrido popular suele iniciarse temprano, con los albores del día, para llegar con tiempo a la ermita y tras un descanso, asistir a la misa especial que tendrá lugar a las 11.00 horas.
Al día siguiente, el lunes, festividad oficial de la santa, las misas se multiplicarán, ya que habrá ceremonias religiosas a las 10.00, 11.00, 12.00, 13.00 y 17.00 horas, al igual que el domingo 11, también conocido como la jornada de repetición, a la que suelen asistir también cientos de personas.
puestos Este año serán alrededor de una treintena los puestos que los peregrinos se irán encontrando en el camino de ascensión a la ermita, donde se podrán comprar los habituales cordones de San Blas, rosquillas y diferentes productos de artesanía (mucha cestería) y de la huerta, como hortalizas.
Los puestos se instalarán el lunes y el domingo 11 y estarán disponibles desde las siete de la mañana hasta las 22.00 horas. La Policía Municipal de Barakaldo y Protección Civil establecerán un dispositivo especial para velar por la seguridad de los asistentes en todas las jornadas.
Quien desee aprovechar la festividad para visitar esta zona vizcaina no puede abandonar el Arroletza sin conocer su calzada de origen medieval. O más bien, lo que queda de ella. Se cree que data de finales de la Baja Edad Media y su tramo principal comunicaba desde el puente del Diablo de Kastrexana hasta Ugarte. El puente sobre el río Kadagua también merece atención, así como la casa-torre de Zubileta, uno de los últimos vestigios de estas construcciones en Barakaldo. Su estado de conservación es muy deficiente y se teme por su desaparición.