Síguenos en redes sociales:

Pitillas, una gran reserva natural con laguna, aves y carrizales

El embalse natural más extenso de Nafarroa incluye varios senderosy un observatorio de especies

Pitillas, una gran reserva natural con laguna, aves y carrizalesImagen: Gobierno de Nafarroa y Laguna de Pitillas

C UALQUIER época del año es buena para visitar la laguna de Pitillas, el embalse natural más extenso de Nafarroa, una reserva natural que ofrece al paseante varios senderos autoguiados y un observatorio de especies de aves migratorias.

Da igual la estación que elijas para disfrutar de Pitillas, aunque entre marzo y junio se aconseja transitar por paseos alternativos para no molestar a las aves y a sus polluelos justo antes de que las garzas imperiales emprendan sus vuelos majestuosos, coincidiendo con el arranque de la primavera.

Cigüeñas, ansarones, estorninos, somormujos, avetoros, aguiluchos laguneros, abejarucos, golondrinas... Son cientos las aves que se desplazan suavemente por la laguna de Pitillas conformando un auténtico mosaico natural en el que los colores, los movimientos y los sonidos te trasladarán a un mundo de sensaciones tranquilas.

Este espacio natural, situado a 60 kilómetros de Iruñea y a tres del pueblo de Pitillas, en la zona Media de Nafarroa, es Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves y Humedal de Importancia Internacional, lo que da una idea del alto valor ecológico de este embalse natural de 216 hectáreas de superficie.

Laguna esteparia, la más septentrional de la Península Ibérica al estar situada en la falda de la sierra de Ujué, dispone de un observatorio con material gráfico y audiovisual de última tecnología para informar de las características naturales de la laguna. También cuenta con un excelente mirador para observar los movimientos de las aves.

La reserva, de origen natural pero modificada por la acción humana para facilitar el riego, da cobijo a cien especies, lo que representa casi un tercio de las que es posible observar en toda la Comunidad Foral. Además, Pitillas se alza como el primer embalse navarro como estación de paso para aves migratorias.

El visitante podrá realizar tres itinerarios autoguiados. El primero de ellos, de un kilómetro, le permitirá conocer las aves y vegetación propia del humedal; el segundo, de cinco, muestra los barrancos que abastecen la laguna y sus relaciones con el ser humano; y el tercero une la laguna con el pueblo de Pitillas.