La vida de "Urtain" será llevada a la pantalla a través de "Estudio 1" de TVE
MADRID. La vida de José Manuel Ibar "Urtain", el famoso campeón español de boxeo, será llevada a la pequeña pantalla por TVE desde "Estudio 1", un espacio en el que, en los años 60, 70 y 80, se proyectaba teatro adaptado a la televisión, y que vuelve ahora en formato de alta definición.
En la historia, original de Juan Cavestany, el actor Roberto Álamo dará vida al púgil vasco, acompañado de un reparto integrado por Raúl Arévalo, Alberto San Juan, Luis Bermejo, Luis Callejo, Alfonso Lara, María Morales, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro.
"Es la historia personal de un hombre que se hizo muchas preguntas hasta que se suicidó, pero además es la historia de un país desde la muerte de Franco hasta la supuesta entrada en la modernidad con los juegos Olímpicos de Barcelona 1992", ha dicho hoy Andrés Lima, director teatral de la historia, en rueda de prensa.
Bajo el título de "Urtain", esta producción cierra una trilogía que completan "La viuda valenciana" (protagonizada por Aitana Sánchez-Guijón) y "Boulevard" (una adaptación de la obra de Carol López); sin embargo, aún no hay fecha para que se estrenen.
"La emisión está próxima, pero no hay una fecha definitiva, aunque la intención es lanzar una pieza por trimestre. 'La viuda valenciana' sería la primera en emitirse, antes de que termine el año", ha explicado Pere Roca, director de Cultura de La 2.
Como pieza teatral, "Urtain" se estrenó hace un par de años y desde entonces ha recorrido distintos escenarios con un buen recibimiento, como reflejan los nueve Premios Max que ganó en mayo pasado, entre ellos a mejor espectáculo, mejor director y mejor actor principal.
La versión que será transmitida en televisión contará con la dirección de Andrés Luque, quien ha sido, según sus propias palabras, "fiel a la obra de teatro" y ha guardado respeto "al guión, la puesta en escena, el casting y la dirección artística".
"Estudio 1" es un espacio de televisión española que se mantuvo en el aire por dos décadas y que ahora vuelve con un formato de alta definición y con el objetivo de "actualizar" el concepto manejado inicialmente.