Síguenos en redes sociales:

"Lo que más me gusta de los Sanfermines, lo que me eriza el vello, es disfrutar de los encierros"

Es uno de los periodistas vascos que más conoce los Sanfermines. Durante más de tres décadas ha vivido las fiestas de Iruñea de forma profesional. Tres años y medio de ausencia le han hecho retomar con entusiamo el pulso y los micrófonos de Onda Vasca

"Lo que más me gusta de los Sanfermines, lo que me eriza el vello, es disfrutar de los encierros"Foto: deia

Bilbao. Juan Luis Bikuña es un hombre con una trayectoria dilatada en prensa, radio y televisión. Hace tres años y medio, se jubiló en ETB. Hasta que acaben los Sanfermines será la voz que ayude a los oyentes de Onda Vasca a sentir las fiestas como si estuvieran en Iruñea.

Treinta años trabajando en los Sanfermines, ¿disfruta de la fiesta?

Sí, es importante ir a trabajar sabiendo disfrutar de los momentos y es lo que yo hago en los Sanfermines.

¿Qué es lo que más le gusta de estas fiestas?

Lo que más me gusta es el encierro, siempre me ha gustado mucho. El mundillo de los toros siempre me ha gustado, pero de nuestros toros y de nuestra manera de torear. Por las tardes también voy a la plaza, pero lo que más gusta, lo que más me atrae y lo que me eriza el vello es el encierro.

Pero nunca se ha atrevido a correrlo, ¿no?

No, no, no… ¡Por Dios! El encierro es para valientes, yo soy de barrera y de balcón, nada más.

¿Qué tienen de especial para usted estas fiestas que no tienen las demás?

Iruñea se convierte en los Sanfermines en la capital más cosmopolita del mundo. Se vuelve multiétnica, multilingüe, es una barbaridad. Está todo tipo de gente y escuchas cualquier idioma, es una de las cosas que tiene Iruñea y, fundamentalmente, la gente de aquí; es gente acogedora, siempre me ha gustado la buena gente y me siento muy a gusto viniendo aquí.

Cambiamos de tercio. ¿Cuántos años lleva ligado al mundo de la información?

Toda una vida…

Como el bolero.

Cuarenta años, como te digo una vida entera.

¿Qué es lo que más le atrae del periodismo?

Lo que más me atrae es la prensa escrita. Es lo que menos he hecho. Me atrae la inquietud con la que se vive todos los días, cada día es diferente a la hora de abordar cosas. Es una de las cosas que a todo periodista le atrae y, entre comillas, le pone.

Después de un paréntesis vuelve a tomar los micrófonos en Onda Vasca para trasladar a los oyentes las fiestas de Iruña.

Es una colaboración que hago de mil amores. Llevaba prácticamente tres años y medio sin sentir ese movimiento de las neuronas, que las sientas palpitar -verme con Dani Sánchez, un joven veterano, al que le doblo prácticamente la edad-, es volver a la vida otra vez.

Gastronomía y Sanfermines van muy unidos, ¿va a tener tiempo para hacer degustaciones?

Habrá un par de días para ello, el resto comer rápido para correr porque hay que trabajar.

¿Sus platos preferidos de la cocina navarra?

Lo que me encantan son las alcachofas frescas y un buen cordero al chilindrón.

¿Le costó dejar la televisión?

Sí y no. Estaba bastante agotado cuando dejé ETB. El mundo de la información política, estar todos los días con ella, termina, entre comillas, quemándote. Cargaba las pilas cuando llegaban a Iruñea a los Sanfermines. Era un cambio radical, era el descanso del guerrero. Este año, en vez de ser descanso del guerrero, mi colaboración con Onda Vasca es de nuevo actividad.

Dicen que el periodismo es aditivo, ¿no ha sentido mono?

Ja, ja, ja... He hecho alguna cosa para Noticias de Gipuzkoa. Hace unos años empecé a escribir algunas cosas. En los tres años que llevo de jubilado he escrito un libro.

Así que recomienda la jubilación.

Poder emplear el tiempo como te dé la gana es lo mejor que le puede ocurrir a una persona.

Dicen que Euskadi es una escuela de periodismo.

Fíjate la cantidad de emisoras de radio, periódicos, televisiones... Va más allá de las facultades. Aprendes periodismo de verdad cuando haces la información a pie de calle, cuando te mueves y sales.