Incautan tres kilos de heroína en una nueva operación antidroga en Bilbao
La Policía Municipal desarticula un grupo que abastecía a pequeños traficantes
Bilbao. La Policía Municipal ha asestado un nuevo golpe al tráfico de droga en Bilbao. La Unidad de Drogas ha desarticulado un grupo que suministraba heroína y cocaína a otros traficantes de la capital vizcaina y localidades cercanas, e incluso a algunos que se trasladaban desde Francia para comprar la droga. Dos personas han sido detenidas y han ingresado en prisión, y también se han incautado de casi tres kilos de heroína.
Este mayo está resultando especialmente provechoso para la Unidad de Droga. En lo que va de mes, ha detenido a 11 personas -siete de ellas han ingresado ya en prisión- y se han incautado de más de 4,5 kilos de droga, principalmente heroína, cocaína y hachís. Una cantidad notablemente superior a la encontrada, por ejemplo, el pasado mes de abril, cuando la cantidad de sustancias estupefacientes confiscadas apenas superó el medio kilo.
El último grupo desarticulado utilizaba un locutorio ubicado en la calle Zabala como centro de operación y punto de distribución. Eran viejos conocidos para los agentes de la Unidad de Droga; les llevaban investigando desde hacía tres años y ya habían actuado contra ellos en varias ocasiones.
Ya el pasado 5 de mayo fue detenido el considerado responsable de este grupo, M.D., de 31 años, cuando portaba 40 gramos de heroína. Aunque fue puesto de nuevo en libertad, los agentes continuaron siguiéndole el rastro y comprobaron su forma de actuar.
Los integrantes de la banda utilizaban una vivienda que tenían alquilada en el barrio de Santutxu a modo de piso franco, para guardar y manipular la droga. Aprovechaban los cambios de turno de las unidades de la Policía Municipal para sacar las sustancias y trasladarlas al locutorio desde donde las distribuían, siempre extremando las medidas de seguridad para no ser detectados.
Finalmente, los agentes de la Unidad de Drogas detuvieron a M.K., de 29 años, que supuestamente era el encargado de custodiar la droga, cuando salía de este domicilio de Santutxu con 150 gramos de heroína en dirección a Atxuri. Minutos después, la Policía arrestó de nuevo al responsable del grupo, cuando acudía al portal, que ya estaba siendo custodiado por los agentes.
A prisión En el registro de la vivienda, la Policía encontró casi tres kilos de heroína, una cantidad "significativa" de cocaína y útiles habitualmente utilizados para la manipulación y posterior distribución de la droga. De ahí que los agentes crean que sólo acudían a este piso para recoger o manipular la droga. Esta vez sí, los detenidos han ingresado en prisión por orden del juez, a la espera del juicio.
Bilbao. Las operaciones antidroga se suceden en Bilbao. ¿A qué es debido?
Muchas veces estás investigando y no sale. Ahora teníamos algunos asuntos archivados, los hemos retomado y todo ha ido adelante. No obedece a ninguna razón en particular. Mayo ha sido un mes muy fructífero, con cantidades muy importantes; hemos incautado 4,75 kilos de heroína, 110 gramos de cocaína, 415 de hachís y 40 de speed, por medio kilo de heroína, 100 gramos de cocaína y 7 de anfetas en abril.
¿Ha habido un repunte del tráfico?
No. Forma parte de lo normal, va por temporadas. Hay otras épocas de sequía; operaciones en las que están investigando muchísimo tiempo y apenas incautas 20 gramos. Y otras investigaciones más cortas en tiempo y ocupas dos kilos. Influye el factor suerte, la cantidad que en ese momento tengan; puedes haber visto pases, pero cuando intervienes lo han vendido casi todo.
¿Coinciden con épocas del año?
No, tampoco. Quizá el tipo de sustancia sí varía un poco: en verano se incrementa el consumo de anfetaminas, por ejemplo.
¿Cuánto tiempo les lleva cada operación?
Un par de meses, tres quizá. Si vemos que un tema no tiene salida, que hemos investigado mucho y no va adelante, lo archivamos momentáneamente. Mantenemos todos los datos de la investigación y, cuando hay un dato nuevo, la reabrimos. Ninguna de las últimas operaciones son de un día para otro, llevábamos tiempo con ellas. La última, en concreto, la habíamos investigado hace tres años y ahora la habíamos vuelto a retomar a raíz de unos datos que habíamos conseguido.
Este grupo se dedicaba al tráfico de heroína. ¿Se sigue vendiendo esta droga en Bilbao?
Sí, por desgracia. Ya prácticamente nadie se la inyecta, pero hemos notado, desde hace un par de años, un repunte en el consumo de heroína. Lo achacamos al precio; estamos hablando de la mitad que la cocaína. Incluso puede tener algo que ver con la crisis.
Se han incautado casi tres kilos. ¿Es una cantidad importante?
Sí. Nadie arriesga tanto; los traficantes que llamamos medios van comprando de 100 en 100 gramos, porque lo van vendiendo y evitan que te cojan con una cantidad tan importante.
El grupo tenía un piso alquilado en Santutxu donde guardaba la droga. ¿Es algo habitual?
No, lo utilizan los traficantes de un nivel medio-alto, que sirven a otros que a su vez lo pasan en la calle. Es un presunto traficante importante.
Muchas de las operaciones se han puesto en marcha a raíz de denuncias de vecinos.
Los vecinos son una fuente de información importantísima y cada vez, más. Quizá no controlan la cantidad de droga que se mueve, pero sí saben que algo raro está ocurriendo en esa vivienda, bar o lonja.
Más en Sucesos
-
Cinco arrestados tras interrumpir el rodaje de un filme de la israelí Gal Gadot en Londres
-
Buscan a un hombre desaparecido en la playa de Bakio
-
Queda en libertad el acusado de la agresión sexual a una mujer en Bilbao
-
Una psiquiatra valora que la conducta del vizcaino que atropelló a un sanitario en Haro fue motivada "por un delirio paranoide"