El guía que abre camino en las tierras del futuro
Una alta delegación de la sociedad vasca se acercó hasta Euskalduna Bilbao, donde se organizó el encuentro de DEIA con el lehendakari, Imanol Pradales, que se prolongó más de lo previsto por el interés y se abrochó con un lunch
Lo previsto era dar de comer al hambriento, si me lo permiten decir así pero el lunch programado como un desayuno –bollos de mantequilla, bizcochos, tazas de café y copas de frutas...– se convirtió en un hamaiketako, habida cuenta que la charla del lehendakari, Imanol Pradales, y su conversación con el director de DEIA, Iñaki González, se prolongó más de lo calculado. “No importa la lentitud con la que avances, siempre y cuando no te detengas”, nos dijo Confucio. Y si prefieren consejos más cercanos, ahí les pongo, en bandeja, el de Ortega y Gasset, que dice que solo es posible progresar cuando se piensa en grande y solo es posible avanzar cuando se mira lejos.
Relacionadas
Como quiera que el Encuentro DEIA con el lehendakari derivó en una mirada hacia el mañana, lo cierto es que Imanol parecía el guía que abre camino hacia las tierras del futuro, recordaba al sherpa que nos sube a la montaña.
This browser does not support the video element.
Fue un encuentro extensible a una copiosa representación de la sociedad vasca, que se acercó a Euskalduna Bilbao o que siguió el encuentro por streaming, para conocer la opiniones y los planes del lehendakari. El salario mínimo vasco, tema sobre el que al parecer lleva un tiempo dándole vueltas el vicelehendakari segundo, Mikel Torres, y las colaboraciones en asuntos de peso, como el Talgo, el absentismo, la salud laboral, las condiciones y salarios de la juventud vasca; la vida que fluye y cómo facilitarle el camino, las previsiones y los planes... Todo cupo.
Algo de ello había avanzado en el arranque de la mañana el director general de Grupo Noticias, Juan José Baños, quien en las salutaciones recordó que “Euskadi es una isla que genera cierta seguridad política”, tras recordar lo alborotado que anda el mundo estos días. Le escucharon el presidente de Grupo Noticias, Iñaki Alzaga; la subdirectora de DEIA, Sara Cortés; Asís Canales, hombre fuerte de Iberdrola; Kepa Badiola, capittano de CaixaBank; Iñigo Vicario, emisario de Enagas; Ibon Mujika, director gerente de Editorial Iparraguirre; Amelia Sancho, directora comercial
de DEIA, Javier Andrés, Luis Andreu; la vicelehendakari Ibone Bengoetxea, consejeros de la talla de Bingen Zupiria, Juan Ignacio Pérez Iglesias, Alberto Martínez, Noël d’Anjou, Maria Ubarrenetxea, Nerea Melgosa, Mikel Jauregi y Begoña Pedrosa; Ignacio Sánchez Galán, hijo; ediles del Ayuntamiento de Bilbao como Amaia Arregi, Nora Abete, Marta Ajuria, Iñigo Zubizarreta, Kontxi Claver, Eider Inunciaga, Kepa Odriozola, Juan Ibarretxe y Asier Abaunza; el cultureman de Iberdola, Rafael Orbegozo, Carolina Pérez Toledo, Guillermo Buces; los presidentes del EBB, Andoni Ortuzar, y del BBB, Iñigo Ansola; Unai Alaña, de Iberdrola; alcaldes y alcaldesas de todas las latitudes como Amaia del Campo, de Barakaldo; Amaia Arregi, de Getxo; Karmele Tubilla, de Santurtzi; Iban Rodríguez, primer edil de Leioa; Ainhoa Basabe, de Sestao; Eugenio Mendikote, de Zierbena; Belén Fernández, de Lanestosa; Iosu Udaeta, de Artzentales; Ekaitz Mentxaka, alcalde de Ugao- Miraballes; Jon Ander Aurrekoetxea, de Lezama; Iker Santocildes, alcalde de Orduña; Aitor Iza, alcalde de Orozko; Aitziber Oliban, alcaldesa de Erandio; Erlantz Urresti, de Maruri-Jatabe; Patrick Saitua, alcalde de Gautegiz de Arteaga; Raquel Larruskain, alcaldesa de Galdames; Ángela Eguia, alcaldesa de Gordexola; Esther Apraiz, de Derio, y Alaitz Erkoreka, de Mungia, entre otros nombres propios munícipes.
No se detuvo ahí la respuesta a la llamada. Tampoco faltaron Borja Carrasco, Ramón Madariaga, José Miguel Albisu, Gustavo Bosquet, Roberto Urkitza, Aitor Cobanera; la directora de los Parques Tecnológicos de Bizkaia, Itziar Epalza; Luis Franco, Jon Ansoleaga, director general de la SPRI; el presidente del comité ejecutivo de BBK, Xabier Sagredo; Ángel López Sesma, César Martín, Javier Vizcaíno, Mariano Ucar, hombre fuerte de Faes Farma, Iñaki Garcinuño, Rafa Gardeazabal, presidente de BilbaoDendak; Alfonso Santiago, CEO de Last Tour, acompañado por Yurdana Burgoa, directora de Desarrollo de Negocio de la misma compañía; Manuel Salaverria y Leire Bilbao, de Innobsque; Luis Ramón Arrieta, de la Universidad de Deusto; María Uria, de Altuna y Uria; la Autoridad Portuaria con Ricardo Barkala y Andima Ormaetxe, Gorka Natxiondo, Marcos Muro, Santiago Canales, de IMQ; Alex Belaustegui, de Tecnalia; Aida Arredondo, de Petronor, quien departía con Marisol Areilza, de BBVA; Javier Benito, en nombre de Telefónica; el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza; Kirru Ossa, Jorge Aio, gerente de Bilbao Centro; Álvaro Parro, en nombre de Laboral Kutxa, Begoña San Miguel, Francisco Javier Azpiazu, de Cebek; Idoia Postigo, directora general de Bilbao Metrópoli 30; Mikel Antón, Jon Viteri, Javier Mata, de Bultz-Lan; Joseba Aurrekoetxea, Borja Rodrigo, presidente de la ACT; Nerea López Negrete, de Cecobi; Leónides Gutiérrez , Luis Uriona, del Grupo Meuri, Nuria Lekue, Jon Zarate, Txema Vázquez Eguskiza, Jesús del Valle, Borja Soroa, Lander Rubio, embajador de CaixaBank; Marcos Muro, y otras gentes atraídas por la curiosidad.
Dicen los papeles de la actualidad que John Calvin Maxwell es un escritor, entrenador, comerciante y conferenciante que hizo la descripción. “Un líder es aquel que conoce el camino, hace el camino y muestra el camino”, dijo. Encaja con lo vivido ayer en la charla de Pradales. Darán fe de lo que les cuento Ana Aranzabe, de Tekniker; José Manuel Casal, Txaber Ouro, Susana Alaguero, Janire Torvisco , el presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Luis Arbiol; los representantes de Acciona, Tomás Olarte y Gorka Gastaka; la decana del Colegio Vasco de Periodistas, Amaia Goikoetxea, Cristina Maruri, José Antonio Jainaga, de Sidenor; Virginia Knörr, Klara González, Gorka Arana, Iván Cortiñas, de CaixaBank, José Félix Ruiz, presidente de las agencias de publicidad; Blanca Uriarte, de Max Center; Carmelo Lezana, de El Corte Inglés, Kerman Meaurio, Anton Taramona, Asier Atutxa, Justo Bilbao, Juan Carlos y Alejandro San Martín, José Miguel Albisu, Susana López, Miren Lorea Bilbao, Julio Castro, de Iberdrola; Xabier Basañez, director general del BEC, y un elenco de nombres propios con peso en Bizkaia. Qué digo de Bizkaia, de Euskadi entero.
Vigilaba que todo fluyese con agilidad el director gerente de Euskalduna Bilbao, Iñigo Iturrate, mientras por el espacio circulaban, además de los tantos ya citados, Pedro Barreiro, director general del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia; Santiago Ansareo, Pedro Sánchez Sologaistua, del Banco Sabadell; Teresa Bereciartua, Miriam Gandiaga, Alex Pradera y Jon Legarreta, de Gaimaz; el director general de Grupo Urgatzi, Carlos del Campo; Manu Mosteiro; Vicente Atxa y Pello Rodríguez, del Grupo Mondragón; Aritz Lekerica e Iñigo Batuecas, de Banco Mediolanum; Patxi Portugués, de Asecabi; Iñaki Ruiz, viceconsejero de Economía; Marta Fernández y Borja Díaz, de Cecobi; María López Negrete, de Pinturas del Norte; Jorge Romero, de JRY; Nuria Lekue, de Galindo Oil; Tomás Olano, de Bergé Logistics; Jesús Esmoris y Peio Garciandia, de Tubacex; entre otra mucha gente que vivió una mañana de altas descargas eléctricas que dieron corriente al porvenir. Muchos de ellos hablaban maravillas de la charla en el picoteo. Otros tuvieron que irse.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica