Lakua evoca que “la memoria es la mayor victoria frente al horror”
Jagoba Álvarez Ereño acude al homenaje del primer niño asesinado por ETA, en 1980 en Azkoitia
El Ejecutivo de Imanol Pradales recordó ayer que “mantener viva la memoria es la mayor victoria frente al horror”. Así se expresó el director de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno vasco, Jagoba Álvarez Ereño, durante el homenaje celebrado en la localidad extremeña de San Vicente de Alcántara al primer niño asesinado por ETA, José María Piris Carballo, en Azkoitia. El joven falleció el 29 de marzo de 1980 cuando tenía 13 años de edad al explotar un paquete bomba que se había desprendido del coche de un guardia civil al que la banda terrorista pretendía matar. San Vicente de Alcántara (Badajoz), municipio natal de José María Piris, celebró un acto para rendirle tributo organizado por el ayuntamiento, al que se desplazó Álvarez Ereño y en el que se inauguró un monolito.
Durante su intervención, el director de Derechos Humanos de Lakua puntualizó que estos actos de recuerdo a las víctimas del terrorismo siguen siendo “absolutamente necesarios” porque, no solo se muestra el respeto y se hace un homenaje a las víctimas, sino que son también “actos de memoria”, que permiten “transmitir lo que sucedió a las futuras generaciones”. A su juicio, “mantener viva la memoria es la mayor victoria frente al horror”, además de constituir un ejercicio de resistencia frente a “toda la sinrazón” provocada por ETA.
Jagoba Álvarez Ereño mostró, asimismo, el compromiso “claro y rotundo con la memoria” del Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco. En el homenaje estuvieron presentes también la madre de José María Piris, que llevaba cuatro amapolas blancas, símbolo de la paz, y el amigo del niño asesinado Fernando García, que también fue víctima del atentado cuando contaba con 11 años. Además, acudieron, entre otros, la corporación municipal de San Vicente de Alcántara, encabezada por el alcalde de la localidad, Andrés Hernáiz de Sixte; el presidente de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, José María Antón; el presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Juan Francisco Benito, y el director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez. Durante el evento, también tomó la palabra el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien emplazó a no olvidar el “alto precio que costó conseguir la paz”, al tiempo que reivindicó la lucha diaria por “una España más democrática, tolerante y en paz” como el “mejor homenaje” que se le puede hacer a Piris. “Si el terrorismo es una pesadilla, con centenares de víctimas, los asesinatos de niños lo lleva todavía más lejos. Es la acción más despreciable que puede hacer la condición humana”, lamentó.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica