La Ertzaintza evoca a Txema Aguirre en el 25 aniversario de su asesinato
“Que no se olvide”, sostienen en el homenaje al agente tiroteado por ETA junto al Guggenheim
El homenaje anual al ertzaina Txema Aguirre, asesinado en 1997 por un comando de ETA que pretendía atentar contra el Museo Guggenheim, contó ayer, en el 25 aniversario, con una amplia representación de la Ertzaintza, después de que la Jefatura del cuerpo policial haya decidido instaurar actos individuales de reconocimiento a los agentes caídos en atentados de la banda terrorista. Su viuda, Maite Mollinedo, y otros familiares y allegados del agente participaron en el homenaje junto a la directora de la Policía vasca, Victoria Landa; la directora de Derechos Humanos del Gobierno vasco, Monika Hernando; así como mandos de la Policía vasca y compañeros del ertzaina.
El tributo, como en anteriores ocasiones, consistió en una ofrenda floral ante el monolito que recuerda a Txema Aguirre en la plaza situada junto al Guggenheim en Bilbao y bautizada con el nombre del ertzaina. En años anteriores, el reconocimiento era llevado a cabo por sus compañeros y el sindicato Erne. La Ertzaintza homenajeaba oficialmente en un acto anual a todos los ertzainas asesinados por ETA, pero desde el pasado 20 de junio la dirección y la jefatura de la Policía vasca instauró la organización de actos anuales e individuales de reconocimiento, memoria y homenaje a cada ertzaina asesinado. Estos homenajes individuales “se suman y completan al gran acto que organiza todos los años la Ertzaintza, el primer domingo de junio, para recordarles de manera conjunta”, precisó en una nota el Departamento de Seguridad.
Txema Aguirre Larraona, quien contaba con 35 años de edad, custodiaba las inmediaciones del museo el 13 de octubre de 1997, días antes de su inauguración, cuando observó una furgoneta sospechosa, de la que unos individuos sacaban unas jardineras en las que habían ocultado unos lanzagranadas. Cuando los miembros del comando se vieron descubiertos, dispararon al agente. “No queremos olvidar, ni que se olvide”, aseguró un mando de la Ertzaintza. “No queremos más héroes”, añadió en recuerdo a todos los agentes que “haciendo su trabajo perdieron la vida”. Un portavoz de la asociación de ertzainas Mila Ezker afirmó que si hoy el Museo Guggenheim constituye un “orgullo” y un icono reconocido en todo el mundo es, en parte, gracias a Txema Aguirre, que “lo defendió y protegió hasta la muerte”. Explicó que se le ha concedido la medalla al mérito policial a título póstumo, así como un diploma para reconocer el “sacrificio” del agente “al servicio de la sociedad vasca”. Asistentes al acto depositaron ramos de flores a los pies del monolito y se guardó un minuto de silencio.
También acudió una representación de la Policía Municipal de Bilbao –un agente motorizado de este cuerpo detuvo a uno de los miembros del comando que mató a Aguirre–, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana de la capital vizcaina, Amaia Arregi. Entre los congregados se encontraba también el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.
El secretario general del sindicato de la Ertzaintza Erne, Sergio Gómez de Segura, señaló sobre este acto que el Departamento de Seguridad “ha empezado a comprender la importancia” de reconocer a “todos nuestros héroes, los ertzainas que han dejado la vida por proteger a la ciudadanía”. El Departamento de Seguridad explicó que este homenaje es uno de los quince reconocimientos individuales que está promoviendo la Dirección y Jefatura de la Ertzaintza desde que se estableció esta nueva regulación donde se da “cumplimiento al compromiso del Gobierno vasco de recordar y visibilizar, de manera individual, a cada ertzaina asesinado o asesinada por ETA”. También se ahonda en el hecho de que hubo 15 agentes de la Ertzaintza asesinados por ETA entre 1985 y 2001. El primero fue el superintendente Carlos Díaz Arcocha, y los últimos, Javier Mijangos Martínez de Bujo y Ana Isabel Arostegui Legarreta.
Temas
Más en Política
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre