Bilbao - La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, anunció ayer que su formación pedirá en todos los ayuntamientos en los que tenga representación que no se cedan espacios municipales para homenajes a presos de ETA excarcelados y que se rechacen expresamente estos actos.

En una conferencia de prensa ofrecida en Bilbao, González precisó que el PP comenzará esta “ronda” de presentación de mociones este próximo miércoles en el pleno municipal de Getxo, donde ya ha registrado la moción correspondiente. Hay que señalar que la máxima responsable de los populares de Bizkaia es, a su vez, concejal del PP en la corporación getxotarra.

Según puso de manifiesto en su comparecencia ante la prensa, a lo largo del pasado año de 2017 se realizaron un total de seis homenajes a expresos de ETA cuando quedaron en libertad. Sin embargo, en los tres meses que han transcurrido de este 2018 se han celebrado ya tres recibimientos, lo que, a juicio de Raquel González, evidencia que estos actos “van a más”. La dirigente popular se refería a los homenajes realizados en el municipio guipuzcoano de Andoain y en las localidades vizcainas de Durango y Santurtzi.

Respuesta en la calle La presidenta del PP en Bizkaia recordó que los dirigentes de su formación protestaron en calle contra los recibimientos a expresos que se realizaron en Andoain y Durango, donde los responsables populares, con la secretaria general Amaya Fernández a la cabeza, se plantaron frente a quienes protagonizaban los homenajes. González aseguró que seguirán actuando de igual manera.

Según la líder de los populares vizcainos, esta iniciativa que van a llevar a los ayuntamientos se suma al rechazo que en febrero manifestó el Parlamento Vasco a los homenajes a presos, a raíz de una propuesta impulsada por el PP, formación que también ha instado recientemente a la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, a no dar permiso para la celebración de estos homenajes.

González consideró “inadmisible” que se permitan homenajes públicos a estos reclusos de la banda, que “en ningún momento se han arrepentido de sus actos” y que están “orgullosos del daño que hicieron” y son “fieles defensores de la banda”. En su opinión, con estos actos “se permite una humillación más, un nuevo ataque contra las víctimas del terrorismo”, de las que ha dicho que son merecedoras de respeto, apoyo y reconocimiento “como héroes, porque son héroes que aguantaron estoicamente el dolor que arrastran por la barbarie”.

Las víctimas “sufrieron y no se dejaron vencer y callar por el miedo y siguen hoy pidiendo memoria, dignidad y justicia”, aseguró la representante del PP, para quien “es inaudito que estemos en el siglo XXI tratando de parar aplausos y vítores a asesinos, colaboradores y cómplices”. - DEIA