Síguenos en redes sociales:

El candidato de EH Bildu a Ararteko propone menos altos cargos en plantilla

Barinagarrementeria plantea aumentar el cuerpo de técnicos intermedios para dotar de “eficacia” a la institución

El candidato de EH Bildu a Ararteko propone menos altos cargos en plantillaEH BIldu

bilbao - El candidato a Ararteko propuesto por EH Bildu, el abogado Luix Barinagarrementeria Olaizola, propuso ayer una redistribución del personal que compone la oficina del defensor del pueblo vasco, de manera que se reduzcan los altos cargos y sus sueldos y se aumente el cuerpo de técnicos intermedios. Barinagarrementeria compareció en comisión parlamentaria, a petición de la coalición soberanista, para presentar el programa que llevaría a cabo en caso de acceder al cargo, si bien no tiene ninguna posibilidad de suceder a Iñigo Lamarca, ya que solo cuenta con el apoyo del grupo que lo propone. PNV, PSE y PP respaldan a Manu Lezertua, cuya candidatura será aprobada por el Parlamento Vasco, previsiblemente, el primer pleno de la Cámara de Gasteiz tras las elecciones del domingo, esto es, el 28 de mayo.

Barinagarrementeria explicó que acogió la propuesta como un “reto muy importante” y con el objetivo de “respetar y hacer respetar todos los derechos de los ciudadanos”. En este sentido, subrayó que el Ararteko es un “puente entre la población y la administración”, pero defendió que su papel “debería ir más allá”, de forma que “tendría que estar más cerca de los ciudadanos que de la administración”. En cuanto a la plantilla de la institución, que Lamarca reclamó que se aumentara antes de dejar el cargo, el candidato de EH Bildu planteó que se convoque una Oferta Pública de Empleo (OPE), pero no para incrementarla, sino para reorganizarla. Así, consideró que en la oficina del Ararteko hay “muchos altos cargos, tal vez excesivos”, mientras que se necesitan, a su juicio, más técnicos intermedios. Según los datos que aportó, el 74 % de los trabajadores son de libre designación y veinte personas tienen sueldos de más de 65.000 euros anuales. Por ello, apostó por reducir los altos cargos, revisar sus nóminas y ampliar el número de técnicos intermedios para garantizar un “funcionamiento más eficaz” de la institución. En la actualidad, el Ararteko cuenta con una plantilla formada por 51 personas y su presupuesto para este año asciende a 4,58 millones de euros.

otras funciones Barinagarrementeria propuso también, entre otros temas, que el Ararteko debería poder “meter el dedo en las prisiones”, que calificó como “lugares oscuros” en cualquier parte del mundo, y avaló que debería darse a esta institución “la llave de acceso” a las cárceles de forma reglada. Con ello, consideró que el Ararteko podría actuar, por ejemplo, cuando se producen muertes dentro de los centros penitenciarios. Asimismo, indicó que el “foco” del defensor del pueblo vasco debería ponerse en las “malas prácticas policiales” en las detenciones. “La administración tiene su alcantarillas, y habría que atender este tema debidamente para que fuera lo mas transparente y limpio posible”, insistió. También abogó por la derogación de la “legislación de excepción” aprobada con el “pretexto del terrorismo”.

Luix Barinagarrementeria, abogado donostiarra, es una persona afín a la izquierda abertzale, con la que colabora activamente, y de quien la coalición destaca en su currículo que fue “víctima de una detención arbitraria” dentro del sumario 18/98 en la pieza Joxemi Zumalabe, si bien la formación puntualizó que el caso concluyó con el sobeseimiento de la acusación. Con la presentación de esta alternativa, EH Bildu remarcó su soledad en el Parlamento en esta materia ya que solo contará con los 21 escaños de la coalición frente a los 53 parlamentarios que darán su respaldo a Manu Lezertua, el jurista del Consejo de Europa.

EH Bildu destaca de Barinagarrementeria que es un letrado “de larga trayectoria, dedicada en gran medida a la defensa de los derechos sociales, individuales y colectivos, de Euskal Herria, ligado a los movimientos populares y a la promoción cultural y la defensa del euskera”. Fundador del Sindicato de Abogados Euskaldunes, colabora con la Diputación de Gipuzkoa, de manera que es quien firma la denuncia interpuesta por la institución que dirige todavía Martin Garitano por presunta malversación de caudales públicos contra un responsable de Bidegi -la empresa que gestiona las autopistas del territorio- durante el anterior mandato del PNV.

El próximo martes será Lezertua el que acuda al Parlamento a detallar sus prioridades como Ararteko, cargo que desempeña ahora en funciones Julia Hernández. - DEIA/E. P.