Síguenos en redes sociales:

El juez Elpidio Silva dice que Blesa "debería estar en prisión ahora mismo"

El juez Elpidio Silva dice que Blesa "debería estar en prisión ahora mismo"EFE

BILBAO. En la presentación de su libro titulado "La Justicia desahuciada", escrito tras haber sido suspendido como juez después de haber encarcelado a Miguel Blesa en dos ocasiones, Silva ha asegurado que en este caso era "espectacularmente evidente" que la medida cautelar de prisión estaba "fundamentada".

El juez suspendido, que ha presentado el libro en la sede de Ezker Batua en la capital vizcaína, ha afirmado que "determinados sectores políticos y económicos, y algunos individuos, no quieren que se analice la gestión" de Caja Madrid y para evitarlo, "quitan al juez".

Ha dicho que el transcurso de los acontecimientos le ha dado la razón en ese sentido ya que, una vez apartado él del caso, "no ha avanzado nada la investigación".

Silva ha estimado que en el caso Blesa "sectores políticos y financieros han llegado a tener relaciones posiblemente perversas".

Ha considerado que cuando la justicia se dirige a "personas normales, trabajadores", es "como una gran piedra de molino que pasa por encima", pero cuando se trata de juzgar a cargos políticos o "ilustres", lo que ocurre es que "el aparato judicial se desvía, el proceso no avanza y es muy complicado imputarles".

El juez ha destacado que en sus 22 años de carrera ha enviado a prisión a "miles de personas" a las que ha impuesto en conjunto miles de años de cárcel, pero todo cambió y fue distinto cuando encarceló al expresidente de Caja Madrid.

"¿Me equivoqué?. Pues se revoca el auto y ya está. Pero no me equivoqué. Debería estar en la cárcel ahora mismo", ha añadido.

Ha señalado que la doctrina Parot fue declarada ilegal por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, "pero no hay un montón de jueces querellados o que sean prevaricadores" por haber aplicado esa doctrina de cumplimiento de penas.

Tras señalar que "es común" que se envíe a alguien a prisión y sea absuelto después de celebrarse el juicio, sin mayores consecuencias, el juez ha estimado que, sin embargo, en el caso Blesa "hay algo que no está nada claro".

Ha considerado "insólito" que la causa "ahora esté archivada", cuando "ha habido tantos elementos de prueba para que se volviera a activar".

El juez Silva ha afirmado que España vive bajo "una prima de riesgo de inseguridad jurídica por la corrupción".

Ha considerado que el Consejo General del Poder Judicial "lo podríamos eliminar y no pasaría nada, como se podría eliminar el Tribunal de Cuentas o el Constitucional", porque "ha perdido toda credibilidad".

El CGPJ "debería servir para amparar a los jueces, no para lo contrario", ha dicho Silva.

El juez ha afirmado que la corrupción en España "se basa en la inactividad de los ciudadanos", por lo que ha llamado a crear colectivos, plataformas y comités para que los ciudadanos "reclamen sus derechos", lo que, a su juicio, haría "fácilmente reversible" la actual situación.

En la exposición de su libro, llevada a cabo en un salón de actos de la sede de EB lleno de personas -más de 200 asistentes-, el juez Silva ha sido presentado por el ex coordinador general de este partido Javier Madrazo.