Urdangarin recurre a los e-mails para acreditar que Torres mandaba en Nóos
Sorribas, su testaferro, aporta 18 correos donde el exsocio llega a citar a Revenga
MADRID. Iñaki Urdangarin ha imitado la táctica de los correos electrónicos de Diego Torres, aunque el duque de Palma lo ha hecho a través de su amigo Mario Sorribas, la persona que desde hace años dirige la empresa que comparte con la infanta Cristina, y su supuesto testaferro en la fundación de niños discapacitados usada presuntamente para evadir capitales al extranjero. Apoderado de Aizoon e imputado en este proceso, Sorribas ha presentado en el juzgado 18 correos que se cruzó con el marido de la infanta en Nóos con la intención de probar que quien mandaba en el Instituto era Torres. En los e-mails se menciona el nombre del secretario personal de las infantas, Carlos García Revenga, en relación a un envío de determinados materiales.
"Mario. No me acuerdo si te dije lo de enviar materiales a Carlos García Revenga. ¿Lo hice?", le pregunta Torres a Sorribas en uno de esos mails, fechado el 20 de junio de 2005. Ese mismo día, el supuesto testaferro le responde que "no me lo dijiste", acatando la instrucción de Torres al manifestar: "Se los envío a la primera de cambio. O sea, hoy". En concreto, García Revenga fue imputado en el marco de esta causa por las labores de asesoramiento que habría llevado a cabo con Urdangarin y respecto a su entorno societario y personal, respecto a lo cual el propio encausado declaró su inocencia en un comunicado aseverando que pudo haber mezclado, "en ocasiones, gestiones propias" de su puesto "con otras relacionadas con actividades privadas de los duques de Palma".
En concreto, junto a los anteriores correos, Sorribas ha entregado otros con el objetivo de acreditar que Torres era "quien manda y dispone" en el Instituto Nóos, recalcando por el contrario cómo, hasta el momento, no se han incorporado a las investigaciones correos "dirigidos por o al yerno del rey de España donde dé instrucciones de mando". En un escrito la defensa de Sorribas recrimina el "intento de practicar la maniobra de la confusión" por parte de Torres o, "lo que se dice en catalán, embolicar la troca", si bien subraya que "la mayoría decaen por sí solas por inverosímiles".
Asimismo, ironiza en torno a la entrega de e-mails por parte del exsocio de Urdangarin "por capítulos", como si se tratara "de un serial que tiene a medio país enganchado, y quien dice país dice medio mundo", al incidir en que "el avatar judicial de este asunto se sigue con pasión en Hispanoamérica, con lo que puede afirmarse que está haciendo más por la unidad cultural de los hispanoparlantes que muchas de las iniciativas costosísimas del Instituto Cervantes".
la esposa de torres Por su parte, Ana María Tejeiro Losada, esposa de Torres, ha pedido el mismo trato que la infanta y ser "desimputada" en el caso que instruye el juez Castro. El abogado de Torres y Tejeiro, Manuel González Peeters, ha presentado esta petición al magistrado en un escrito acompañado de copia de correos electrónicos relacionados con el Instituto. El letrado solicita el archivo de la causa respecto a Tejeiro, al margen de que sostiene que los hechos investigados en este asunto "no constituyen infracción". Recuerda que Ana María Tejeiro prestó declaración como imputada el pasado 16 de febrero; y fundamenta que una de las razones por las que en su día el Juzgado decidió que no fuera "orillada" del caso fue precisamente que no prestara declaración como imputada, "cosa que no ha sido determinante por lo que se refiere a otra parte", en referencia a la infanta Cristina. Asegura que Ana María Tejeiro no ha intervenido ni de forma directa ni indirecta en la gestión, dirección o administración de ninguna de las entidades del Instituto Nóos. Agrega que tampoco ha ostentado funciones de representación del mismo, "lo que no cabe predicar por ejemplo de la infanta", apunta.
González Peeters cita el auto dictado por la Audiencia de Palma el pasado día 7, y dice que no hace referencia a que "a pesar del aparente apartamiento del Instituto Nóos el 20 de marzo de 2006 por parte de Urdangarain y de su esposa", en enero de 2007 "se seguían ejecutando por parte de ambos consortes tareas de representación y demás en el Instituto", que mantiene que su representada no tuvo.
Explica que el referido auto afirma para apartar a la infanta de su condición de imputada que "aunque tuviera conocimiento del quehacer de su esposo, cosa probable y lógica, en modo alguno ello empece a su exclusión como imputada". "Si ello es así para la una o para los unos, es evidente que también habrá de serlo para la otra o para los otros o ¿acaso se pretende que no todos los españoles somos iguales ante la ley?", argumenta la representación de la mujer de Torres.
Más en Política
-
Junts presentará una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral
-
Artur Mas estudia querellarse por la Operación Catalunya y denuncia una "violación total" de su intimidad
-
El Gobierno vasco aprobará antes de agosto el plan de inversiones al que destinará los mil millones de deuda adicional
-
Urkullu presenta la eAtlantic Fundazioa que preside el 9 de mayo