Bilbao. Estaba cantado, pero era un trámite obligado que se debía pasar. Las asambleas de Alternatiba y Aralar aprobaron ayer de forma unánime la integración de ambas formaciones en la coalición soberanista que conformarán junto a la izquierda abertzale y Eusko Alkartasuna de cara a los próximos comicios autonómicos, que tendrán lugar en febrero, de no mediar un adelanto electoral. Un conglomerado de partidos del que hoy se conocerá la marca con la que van a concurrir a la cita con las urnas.
Alternatiba, la formación liderada por Oskar Matute, celebró su Asamblea Nacional en Gasteiz y, al término de la misma, el partido de izquierdas emitió un comunicado en el que se señalaba que la decisión de integrarse en la coalición soberanista se tomó por unanimidad. En la nota se precisaba que "la unión de soberanistas e independentistas de izquierda nace en un contexto histórico por el camino unilateral emprendido por la izquierda de este país". Además, la formación de Oskar Matute aseguraba en su escrito que "Euskal Herria se merece algo más que el discurso monocorde que protagonizan PP, PSE y PNV".
En Donostia Aralar, por su parte, celebró la Asamblea de Hegoalde en Donostia donde, al igual que lo sucedido con Alternatiba, se aprobó por unanimidad la incorporación del partido de la izquierda abertzale en la coalición soberanista.
En un receso de la cita celebrada en la capital guipuzcoana, el coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, manifestó que la coalición soberanista en la que está integrado su partido "pretende ofertar en la Comunidad Autónoma Vasca una opción que represente a la mayoría progresista, de izquierdas y socialmente innovadora que tiene su reflejo en la sociedad". Zabaleta incidió, además, en que la decisión adoptada ayer por Aralar supone un nuevo paso en el objetivo de construir una izquierda abertzale civil y plural.