Síguenos en redes sociales:

Transcripción de la entrevista en Onda Vasca

Transcripción de la entrevistaen Onda Vasca a Carlos Garaikoetxea ex presidente de EA

LehendakariGaraikoetxea egun on.

Egunon. Ex,ex.

No,no, siempre va a seguir siendo lehendakari Garaikoetxea.

Presidentede EA ha dicho, de eso creo que soy ex no hay ninguna norma.

Ah!perdone eso sí ex presidente, pero lehendakari Garaikoetxea sí,aunque también hay manía de tratar de pasar página sobre eso,sobre los que han venido antes.

Buenopero hay una norma muy amable que convierte en ley ese tratamientoaunque a algunos les parezca que es culto a la personalidad y cosaspor el estilo, que algo así hemos leído en alguna ocasión.

VargasLlosa en una de sus novelas dice que cuando se jodió el Perú,cuando cambió también todo en Euskadi porque de aquél abrazo dehace 31 años entre usted y Ramón Rubial que ha querido recordarhace poco Patxi López a la distancia que hay ahora en torno alEstatuto, qué ha pasado por medio, cree que ha pasado algodeterminante.

Hombrepues 30 años de incumplimientos y de evaluaciones de eseinstrumento. Estos días que está de moda hablar de las políticasactivas de empleo, por cierto luego podríamos abundar en algunosaspectos concretos de esta transferencia, yo recuerdo el primerprograma del PSE, hasta me acuerdo casi de la página la treinta ytantas, en la que se decía con rotundidad Tesorería General Vascade la Seguridad Social, ahora la caja sacrosanta única etc. impideque las políticas pasivas de empleo y la propia Seguridad Socialestén fuera de cualquier agenda negociadora a pesar de que lasagendas negociadoras se están enalteciendo tanto estas últimasfechas. Pero pongo ese ejemplo porque me parece que es de los másexpresivos. Como puede dar un giro el partido de nuestro bienrecordado siempre el señor Rubial en ese aspecto como en tantosotros.

Lodigo porque en esto de las políticas activas de empleo por ejemploque usted ha citado la versión oficial digamos del socialismo es quelos diferentes gobiernos nacionalistas nunca han querido aceptarla.

Clarono han querido aceptar mercancía averiada como en su día creo queacuñé yo ese término. Pero fíjese usted como nos engañan antes yahora. Porque reprochaban a los gobiernos nacionalistas que habíanhecho perder a la comunidad vasca millones y millones de pesetas o deeuros a lo largo de estos 30 años por negarse a aceptar esamercancía devaluada, o esas transferencias incompletas como si elEstado que seguía detentando en la acepción estricta del término,es decir manteniendo contraderecho esa competencia no estuvieragastando el dinero que tenía que gastar por no haber transferido enesas labores. Y si usted se fija y nuestros oyentes prestan atenciónestos días en las críticas por ejemplo del PP, sobre todo, ytambién del propio Gobierno vasco se acepta o se acusa incluso, deque la transferencia con las aportaciones de las cuotas empresarialesetc. que han sido el avance que se ha conseguido sobre lo que estabaproponiendo el Gobierno vasco, esos ciento y pico millones de eurosque van a significar una pérdida respecto de lo que antes veníadisfrutando desde las arcas del Estado la comunidad vasca. En quéquedamos, antes estaban perdiendo los gobiernos nacionalistassucesivos desde el primero y segundo mío en el 80 y el 84 hasta elúltimo, los dineros que se podían haber empleado en esas materias olos estaba empleando con mayor largeza como parece ser que puedesuceder ahora el Estado y nos estaban engañando diciendo queestábamos malversando esa oportunidad. La verdad es que es unengaño, es un engaño el de antes y es un engaño el que pareceahora también pretenderse para devaluar incluso ese plus que se haconseguido en la negociación en el Congreso.

¿Quéle parece esa negociación del PSOE y del PNV para cerrar o casicerrar el traspaso del ciclo competencial?

Mireyo quiero ser particularmente respetuoso con el PNV, pero primero amí me produce un cierto poso de tristeza ver cómo quedan de lado yalas políticas pasivas y la propia Tesorería General de laSeguridad Social que el propio PSE predicaba con énfasis en suprimer programa de gobierno, el que tuve que discutir yo con Benegas,por cierto. Pero aparte de eso, hombre a mí eso de que se creencomisiones por las que se va a completar, como decía el Sr. Pastor,el Estatuto, pues qué se yo, ya sabe ud. el tópico ese de creeusted una comisión cuando quiere que quede un asunto inconcluso ydespués de una experiencia de 30 años a mi que me digan que unacomisión va a resolver todo lo pendiente pues me deja, por emplearun eufemismo, bastante frío.

¿Creeque habrá extensión del pacto PSE-PP al resto de instituciones másallá de las elecciones de mayo o que se pueda repetir eso tambiénen Nafarroa con un acuerdo real pero no suscrito entre PSN y UPN?

Puesme temo que si tienen oportunidad de hacerlo sí, porque esa famosatransversalidad con que se ha seducido incluso a muchos sectores delnacionalismo ha consistido como muy bien hemos visto, tanto enNafarroa como en la CAV, pues en que han cerrado filas repitiendoaquello de antes roja que rota, pero ahora en otros términos, contal de arrumbar al nacionalismo vasco, de manera que sí, me temo queeso pueda pasar. Ahora el PS es un partido que entre sus defectos yvirtudes porque tiene esa doble faceta, su versatilidad, pues es unpartido muy versátil, de manera que si tiene una buena oportunidad,en la línea un poco de Jáuregui, de tener a un PNV moderadoimplantando esa transversalidad que exige moderación pues es otraoportunidad a lo mejor contemplaría el PS y sobre todo desdedeterminados sectores. Pero claro todo depende de los resultadoselectorales y las oportunidades que ofrezcan unos y otros.

Hablaustedes de un momento histórico para la paz pero también la gentetiene memoria y dice "es que hemos escuchado ya muchas veces lo deque estábamos muy cerca de la paz y luego se ha truncado". ¿Porqué está tan convencido ahora de que éste sí es histórico?

Bueno,cuidado, yo estoy para algunos he sido un poco el sector reticente eneste proceso, para otros a lo mejor les parece que soy un entusiasta.Yo veo el asunto con la cautela propia de quien ha vivido Lizarra yotras muchas oportunidades perdidas como esta. La primera la que enel año 83 con mucho voluntarismo yo mismo había preparado con unamesa por la paz que estaba ya lista y que se reventó con un atentadoen el Banco Vizcaya que mató a 4 personas. De todas formas fíjeseusted los sufrimientos y los logros que se han podido perder desdelos años que cito. No obstante aquí hay un fenómero claro, yparece que, yo no estoy en la dirección de ningún partido, de EA enconcreto, pero creo que los dirigentes, por ejemplo de EA a travésde un diálogo persistente y yo creo que muy voluntarioso han podidoconstatar como luego se ha verificado también en otros ámbitos, enámbitos locales, etc. que ese debate de Batasuna es un hito sinprecedentes y que desde luego ETA cavaría su propia tumba si seopusiera a lo que le demandan desde ese entorno social. Pero apartede todo hay muchos factores claro, el tan invocado de la situaciónde especial castigo que ha venido percibiendo desde ámbitospoliciales y judiciales. Pero hay otra cosa muy importante, es quedecirle que no, desde ese mundo a cuatros Premios Nobel, a dos jefesde estado y de gobierno y a otra serie de notables por el estilo, quedesde Bruselas ya llevan seis meses esperándoles a que les de unarespuesta concluyente, pues ojo, es un emplazamiento también muyserio que se lo tiene que pensar ETA y Batasuna. Esto es por citaralgunos aspectos que contribuyen a que uno tenga esperanza, y hay quetener esperanza en política y hay que apostar en política. Y yocreo que EA ha apostado y ha apostado como riesgo, como siempre quese apuesta pero claro el que no se equivoca nunca es el que nuncaapuesta ni toma una iniciativa. Esa iniciativa afortunadamente estásiendo secundada incluso por algunos que eran casi los más duros ensu juicio, como Aralar últimamente, que casi se pone además envanguardia de estas iniciativas y de este intento.

Sr.Garaikoetxea yo no le veo a usted de la mano de gente de Batasunasiendo usted, digamos encarnando algo tan institucional como lafigura de un lehendakari.

Mireusted cuando yo era lehendakari recibí en Ajuria Enea a todos losque abandonaban a ETA político militar y luego se integran en EE, ypor cierto ahora están ya en el PSOE, y en aquél momento recibir aZapatones y compañía, a muchos les pudo parecer un encuentroinsólito y raro, pero yo aquél momento pues estaba tratando derespaldar desde una posición bien comprometida con ese gesto, puesun movimiento que me parecía importante. Ya lo creo que lo fue. Cómono iba a resultar tan insólito compartir entonces, incluso pues laalegría de giros que se habían dado antes también en gentes comoOnaindia y compañía, que podían parecer para algunos tan insólitasu compañía como hoy podría ser la de un militante que abandonauna estrategia militar para pasar a una estrategia pacífica desde elmundo del MLNV.

Estamoshablando mucho de ese período de violencia y ahora nos encontramosotra vez, parece que con un protagonismo muy activo de algunasvíctimas de ETA porque no de todas. ¿Hasta qué punto puede marcarel paso en un proceso de paz?.

Perdón...

Lasvíctimas que vuelven a estar otra vez en primera línea, hasta quépunto pueden marcar el paso, digo, a algunos de los grandes partidos,sobre todo del PSOE y el PP.

Yocreo que lo pase desde el mundo de las víctimas aunque a vecespuedan resultar aparentemente excesivas en determinadasmanifestaciones, hay que entenderles con gran comprensión. Cuando seha sido víctima, cuando se ha perdido un familiar, un padre, unamadre, un hermano, un marido, pues cualquier exceso, cualquierexigencia que pueda parecer excesiva hay que verla con comprensión.Pero yo creo que hay que distinguir algo que es muy lógico. Yo creoque una cosa es que haya reconocimiento y resarcimiento justo de loque ha sufrido una víctima y otra cosa es que una víctima pueda serun juez, digamos objetivo e imparcial pues de un proceso de estanaturaleza. De manera que hay que distinguir las dos cosas, una cosaes que se haga justicia, que haya un resarcimieto moral y material yel que haga falta a los que han sido víctimas de todos los tipos,por cierto, porque hay víctimas de toda naturaleza, hay cientostodavía por reparar y hasta por aclarar de la época de latransición, desde los aparatos del Estado, etc. y hay miles devíctimas que no consiguen un reconocimiento de los partidos que másexigen, sobre todo desde la derecha española, que haya reparacionesy que haya una posición de absoluta intransigencia contra quieneshoy no dan a su entender la debida respuesta a los problemas de laviolencia. Entonces, me estoy refiriendo a todos los crímenes delfranquismo, etc. que no consiguen posiciones claras, ni renuncias, yseñores que casi tirando de la ley de Partidos están hoy en lapolítica y con altísimos cargos y han sido parte de aquél régimen lleno de crímenes, a esos no se les pide cuentas, ni entran enlistas negras para que les inhabiliten en posibles contiendaselectorales. Pero dicho todo esto, insisto, yo creo que una cosa esel reconocimiento y el resarcimiento que se les debe y otra cosa esque puedan ser los jueces más objetivos de un proceso que siempre escomplicado como este y que hay que tener una altura de miras enormepara poder llevar adelante. También lo tienen muy difícil quieneshan convivido en ayuntamientos, por ejemplo, y han estado sufriendopues unas confrontaciones insufribles a veces, pues con las gentesque vienen de ese mundo, del MLNV, para que luego haya un proceso dereconciliación o de superación de estos conflictos y hasta dereinserción en una convivencia política e institucional.

Hoyse presenta un manifiesto en el que se solicita la libertad del exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, no sé si usted está entre losimpulsores, si lo ha firmado o si lo firmaría, estaría dispuesto afirmar una petición de libertad.

Laverdad es que ayer me enteré que hay una iniciativa, leyendo elperiódico, de este tipo. Nadie me ha traído la firma pero desdeaquí suscribo esa petición, porque me parece que es una cosaabsolutamente evidente que Arnaldo Otegi está impulsando esteproceso y que resulta bastante poco comprensible para un observadorobjetivo que esté en la situación en la que está. Además a Otegile llamó hombre de paz en su día Zapatero, etc., a mayorabundamiento podríamos decir otros muchos argumentos. Pero sí, porsupuesto, que lo suscribiría.

Lesuele llamar Patxi López alguna vez o no.

Puesno, la verdad es que no, así como con Ibarretxe solía tener unarelación bastante estrecha y con bastante frecuencia, pero no, hastala fecha no. Quizás ha pasado poco tiempo y tampoco hemos tenidodemasiadas oportunidades y supongo que estará bastante ocupado comopara acordarse de este ya lehendakari archijubilado.

Yapero un lehendakari aunque esté jubilado puede jugar un papel muyimportante si se lo piden.

Nolo sé, no soy yo la persona más indicada para valorar esaposibilidad pero de todas formas si yo puedo ayudar en algo quedeclaro que el lehendakari tendrá siempre mi más modesta eincondicional colaboración.