El recorte del TC al Estatut sitúa en niveles históricos el independentismo
El PSC perdería por primera vez en la historia moderna las elecciones generales
barcelona. Efecto dominó. El fallo del Tribunal Constitucional en el que recortó el Estatut de Catalunya ha alimentado el independentismo en esta Comunidad Autónoma. Y lo ha hecho hasta situarlo en niveles históricos. El número de catalanes que aboga por hacer borrón y cuenta nueva con el Estado español se ha incrementado durante el último año, y ya representa una cuarta parte del electorado, según el barómetro de verano del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat.
De los 2.000 encuestados para este sondeo, el 24,3% se declaran independentistas, 5,3 puntos más que hace doce meses. Por contra, baja el porcentaje de federalistas y autonomistas. Así, quienes desean que Catalunya siga siendo una Comunidad Autónoma son un tercio de los encuestados, 3,5 puntos menos que hace un año. Y quienes quieren que sea un Estado dentro de una España federal son el 31% de los encuestados, 1,2 puntos menos. El barómetro del CEO se hizo días después de hacerse público el auto del alto tribunal que recortaba el Estatut. La encuesta se efectuó entre el 28 de junio y el 8 de julio y tiene un margen de error del 2,73%.
En cuanto a la intención de voto, CiU ampliaría su distancia respecto al PSC y ganaría cómodamente las elecciones catalanas, según el barómetro de verano, que constata que la distancia entre ambos partidos es de 11,1 puntos, cuando en abril era de 7,5 puntos. El 25,3% de los 2.000 encuestados votaría a CiU, tres décimas más que en abril, mientras que el PSC perdería votantes, pasando del 17,5% al 14,2%. La intención de voto directa de ERC es del 6% (0,6 puntos menos); la de ICV, del 5,6% (0,6 puntos más); la del PPC, del 3,8% (0,5 puntos menos); la de C"s del 1% (0,1 puntos menos) y la de Reagrupament del 0,6% (medio punto menos).
Los indecisos crecen cinco puntos y ya son el 22,2% del electorado; votarían en blanco el 6,8% de los encuestados y se abstendrían el 7%. En consecuencia, el voto en blanco, si fuera un partido político, sería el tercero de Catalunya, superando a ERC. Al obtener porcentajes similares en los últimos barómetros, se trata de un hueco electoral que se ha consolidado.
El director del CEO, Gabriel Colomé, atribuyó la pérdida de intención directa de voto del PSC a la caída de expectativas electorales que sufren también en las generales, que por vez primera "contamina" a las elecciones autonómicas. Hay "malestar" entre los votantes socialistas, aseguró.
Colomé indicó que el barómetro del CEO pone de manifiesto que si las generales fuesen hoy, el PSC no ganaría, sino que habría un "empate técnico" entre socialistas y CiU. De esta forma, los socialistas perderían por vez primera unas elecciones generales en Catalunya, puesto que las han ganado todas de forma ininterrumpida desde la Transición. El sondeo también confirma la tendencia a la baja de ERC que viene produciéndose desde hace un año. Así, si en las elecciones generales captaron al 7,82% del censo, ahora su intención de voto es del 6%, 2,4 puntos menos que hace un año.
Más en Política
-
El PNV ve al PP "cada vez más alejado de los intereses de Euskadi"
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"
-
El Estado está dispuesto a convalidar 200 títulos extranjeros: respetaría la antigüedad y no cobraría más tasas
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos