Síguenos en redes sociales:

Mendia: "La labor ejemplificante y educadora del Gobierno ayudará a disminuir la kale borroka"

BILBAO. La portavoz del Gobierno vasco y consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, ha señalado que la labor "ejemplificante y educadora" del Gobierno vasco contribuirá a dismunir los actos de violencia callejera.

Mendia ha participado esta mañana en los desayunos de Fórum Europa, donde ha destacado que el índice de kale borroka está muy por debajo de meses anteriores, lo que ha calificado de positivo", mientras que se ha alegrado de que el índice de detenciones esté muy por encima.

En este sentido, ha destacado la labor que se está llevando a cabo desde el Gobierno vasco al "tratar de achicar los espacios de impunidad de la que muchos jóvenes gozaron en este país y que fueran tratados casi como héroes en sus cuadrillas y en sus pueblos".

"La labor ejemplificante y educadora que debemos realizar desde las instituciones públicas y los medios de comunicación también públicos es muy importante y todo ello contribuirá a disminuir que estos jóvenes se sumen a las actividades de kale borroka", ha dicho.

LEY DE PARTIDOS

La portavoz del Gobierno ha avanzado además que "alcanzar la paz y la libertad" será uno de los retos del Gobierno vasco. De este modo, ha explicado que tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que avala la Ley de Partidos y la aplicación que tanto el Tribunal Supremo como el Constitucional han hecho de la misma, "nadie puede llamarse a engaño". "El que en el futuro quiera hacer política en este país tendrá primero que romper con ETA, alejarse definitivamente de ella y emplear las únicas armas que son aceptables en democracia: el voto y la palabra", ha indicado.

En esta línea, ha advertido de que "nadie que no renuncie fehacientemente al terrorismo y a la violencia va a poder penetrar en el terreno en el que se desarrolla la política".

LEY DE VÍCTIMAS

Durante su intervención Mendia ha recordado a los asesinados por ETA en el año 2009 y al resto de víctimas, entre las que ha incluido "a las personas que sufrieron, la mayoría durante los años 70, algún tipo de agresión o atentado a manos de cuerpos policiales o grupos de extrema derecha" y que a su juicio, también deben estar al amparo de la Ley de Víctimas.

Mendia ha recordado que todas las ideas y proyectos se pueden defender en el País Vasco y por lo tanto, "no hay ninguna justificación ni para la violencia como arma política ni para la extorsión, ni mucho menos para el asesinato de personas".

"Hemos pasado mucho, hemos sufrido mucho, y hoy podemos ser cualquier cosa menos ingenuos a la hora de valorar las intenciones de aquellos que supuestamente dicen querer hacer política alejados de las bombas y las pistolas, pero luego son incapaces de plantarse ante quienes las utilizan", ha indicado en clara alusión a los miembros de la ilegalizada Batasuna.

A su juicio, "la inmensa mayoría de la sociedad vascas, incluida la mayoría de la izquierda abertzale, ha interiorizado que ETA no tiene otro futuro que el abandono definitivo e incondicional de las armas, y así cada vez se alzan más voces en este sentido". En cualquier caso, ha subrayado que desde el Gobierno Vasco trabajarán con "firmeza e inteligencia" par "acelerar" el final del terrorismo.

Sobre la detención esta pasada madrugada de Pedro María Olano Zabala por un presunto delito de colaboración con banda armada, Mendia ha dicho respetar absolutamente las detenciones ya que "seguramente, obedecerán a pruebas de obran en poder de la Policía y, luego, estimarán los jueces y fiscales si hay indicios de delito".

HUELGA DE PRESOS DE ETA

Preguntada por las declaraciones del líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, al afirmar que Euskadi tendría "un problema menos" si los presos de ETA llevaran la huelga de hambre hasta el final, la consejera de Justicia ha dicho creer "en el sistema penal español y en la reinserción de todos los presos".

"Debemos de trabajar porque la violencia termine, porque ETA acabe y creo que este país, cuando llegue la paz, que llegará algún día, seguramente, tendremos que construirla entre todos en este país", ha señalado para añadir después que tampoco cree que ayude la huelga de hambre a los reclusos en la "búsqueda de la solución".