Síguenos en redes sociales:

"Negra de mierda" sí es insulto

Youtube se ha convertido en un cajón de sastre en el que vale todo. Al menos eso es lo que demuestran unos cuantos vídeos que hemos visto en los últimos días, que atentan directamente contra los derechos fundamentales de algunas personas pero que no atacan a las normas de esa plantaforma, según parecía. Pero rectificar es de sabios y dada la enorme contestación social que ha provocado el caso de Dessiré Bela Lobedde da la sensación de que algo se ha movido.

El caso es que Desirée es una videoblogger que cuelga videos en Youtube con reflexiones sobre su vida en España. Desirée es negra y eso es lo que en este caso ha desatado el problema y ha puesto sobre la mesa la actitud no solo de usuarios de la web sino también de sus dirigentes.

Durante años la videoblogger ha estado recibiendo mensajes racistas con lidezas como “qué asco das negra de mierda. Qué coño vas a ser tu de España. Tu eres una puta africana de mierda. Aquí sobras.”

Este no es el único mensaje cargado de odio que ha recibido y, harta de impunidad, decidió reportar un comentario a Youtube denunciando los hechos. Le contestaron que esos mensajes no vulneran ninguna de las reglas de la comunidad de la plataforma. Esa fue la gota que colmó el vaso. Decidió publicar en su cuenta de twitter los pantallazos de los comentarios y comenzaron los retweets y las muestras de solidaridad.

Tal ha sido el impacto, que el gobierno en funciones de España se ha pronunciado a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad solicitando a Youtube la retirada de los comentarios racistas y disculpas por la negativa a retirarlos. También la Red Española de Inmigración ha denunciado ante el Defensor del Pueblo a Youtube por los mismos motivos.

Total, que la presión tanto institucional como de los y las usuarias han forzado a youtube a dar marcha atrás. Aseguran que la respuesta que se dio a Desirée negando que los mensajes vulnerasen sus derechos fue una respuesta automática. Textualmente han dicho:

“Tenemos políticas que prohíben el contenido ofensivo en youtube y quitamos los vídeos flageados y los comentarios que violan estas políticas. Desafortunadamente, en este caso se envió un mensaje equivocado. Trabajamos duro para mejorar nuestros sistemas lamentamos la confusión provocada”.

En definitiva, que “negra de mierda” pasa a ser un insulto para la plataforma audiovisual más potente del mundo. Lo triste es que haya tenido que ser la contestación social la que ha provocado esta rectificación y no los principios de respeto a los derechos de cada persona que deben regirle.

Este no ha sido el primer caso de estas características que conocemos y seguro que no será el último. Las redes sociales están llenas de ejemplos. Hay miles de personas que se escudan detrás de un seudónimo para vomitar su furia, su ira, su frustración, su homofobia, su sexismo, su racismo, etc, etc, etc. Es responsabilidad de quienes manejan esas redes poner límites y estar alerta ante vulneraciones como la sufrida por Desirée.

Tenemos unas herramientas maravillosas para comunicarnos que en ningún caso deben convertirse en un vertedero.