Síguenos en redes sociales:

Solidaridad

La guerra de Siria está acarreando muchos problemas humanitarios para la vieja Europa. Los damnificados por la contienda armada huyen hacia los países europeos. Un hecho que está generando amplio debate sobre las cuotas de solidaridad de cada país de la UE. Se pretenden establecer cupos de refugiados para cada país. Se diseña un plan en el que cada nación ha de acoger a un número determinado de personas que huyen de la guerra siria. Es decir que desde la UE se aspira a proyectar un sistema solidario.

La crisis en nuestro país continúa azotando a millones de personas. Se ha cebado en el paro lo que significa condenarse a la marginación. El estado español todavía se ha mostrado incapaz de recortar el desempleo que llega al 23%. Existen casi un millón y medio de familias que tienen a todos sus miembros en paro y sin recibir ninguna prestación. A pesar de ello se nos propone que abramos las puertas de este país a miles de refugiados sirios. Se nos propone que seamos solidarios. Pero quién es el responsable de la guerra en Siria.

Europa, algunos países europeos se han encargado de armar a la oposición siria. Se proporcionó armas al yihad ismo y el resultado es la desestabilización del régimen sirio. Un régimen dictatorial, pero lejos de los gobiernos extremistas que existen en los países musulmanes.

Si algunos países europeos han contribuido a la desestabilización de Siria deben ser consecuentes. Deben asumir la responsabilidad y que no es otra que obrar en consecuencia. Una solución para repartir la solidaridad es auditar el armamento que cada país europeo proporcionó a la oposición siria. Cuantas más armas se vendieron mayor será el número de refugiados a acoger. Es una forma justa de reparto. Aquí no cabe acusar de falta de solidaridad a algunos países. Aquí solo cabe que cada uno responda por sus actos.