EL notorio incremento en la afluencia de turistas al territorio histórico de Bizkaia el pasado mes de abril, con un total de 99.268 viajeros, rozando el hito histórico de los cien mil, un 22,8% más que en el mismo mes del año pasado, confirma la pujanza del sector y la incidencia en el mismo de la ausencia de violencia pero, sobre todo, ratifica que la apuesta conjunta de Bizkaia y Bilbao, de BI2, en la presentación de nuestra oferta turística ha tenido un efecto multiplicador que ha terminado por convertir a Bizkaia en el principal polo vasco de atracción con cerca de la mitad (47%) del turismo que visita la CAV, nada menos que diez puntos por encima de Gipuzkoa, hasta hace no tanto el principal destino en Euskadi, aun a pesar de haber aumentado también el número de visitantes en este territorio (5,5%). El turismo, en suma, se ha convertido en uno de los mejores exponentes del acierto de la política de sinergias entablada entre las dos principales instituciones del territorio -aunque no el único: ahí está el programa de internacionalización de las pymes de Bizkaia, en colaboración con la Cámara de Comercio, y el impulso de una sociedad mixta público-privada para la regeneración urbana y la captación de inversiones estratégicas- y la presencia de ambas en los principales eventos del sector con imagen y oferta conjuntas se ha traducido en un crecimiento uniforme de todos y cada uno de los parámetros que miden el desarrollo del sector turístico vasco. Así, por ejemplo, mientras Bilbao y la costa mantienen un incremento de turistas (de un 17% y un 15% respectivamente), el interior de Bizkaia se ha beneficiado de forma especial de esa ligazón de ofertas, con un crecimiento del 38%, lo que además ha permitido un aumento del 26,9% en el número de pernoctaciones y que este haya sido uniforme también en los establecimientos hoteleros tradicionales y los agroturismos o en cuanto a la procedencia de los turistas, destacando la apertura de nuevos mercados, hasta ahora muy minoritarios, como pueden ser los procedentes de Finlandia, Holanda o Suecia; y un aumento de la estancia media, que se encamina al objetivo de los dos días ya alcanzado en el ámbito del agroturismo. Los datos, en definitiva, no sólo indican al sector turístico -también a otros ámbitos productivos- el camino a seguir para convertirse en uno de los tractores del territorio y el país, sino que muestran la importancia de que las principales instituciones de Bizkaia sigan caminando de la mano y culminen la creación, ya anunciada, de una nueva sociedad que aglutine las políticas de internacionalización, el turismo de negocios, eventos, turismo y promoción de la ciudad y el territorio histórico para lograr lo que Iñaki Azkuna ha situado como próximo reto: el millón de visitantes en 2014.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
