Síguenos en redes sociales:

Cerca de 800 fallecidos por los ataques de Israel tras reactivar su ofensiva contra Gaza

Egipto propone la liberación de los 59 rehenes a cambio de la entrada en vigor de un alto el fuego y de ayuda humanitaria

Cerca de 800 fallecidos por los ataques de Israel tras reactivar su ofensiva contra GazaE. P.

Las autoridades de la Franja de Gaza elevaron ayer a cerca de 800 los palestinos muertos por los ataques de Israel contra el 18 de marzo, cuando el Ejército israelí reactivó su ofensiva contra el enclave, rompiendo el alto el fuego pactado a mediados de enero con Hamás.

El Ministerio de Sanidad gazatí indicó que “el balance de muertos y heridos desde el 18 de marzo de 2025 ha aumentado a 792 mártires y 1.663 heridos”, incluidos 62 fallecidos y 296 heridos que llegaron durante el último día a los hospitales que siguen funcionando en la Franja.

Así, destacó en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que el balance de muertos asciende ya a 50.144 desde el inicio de la ofensiva contra el enclave, lanzada el 7 de octubre de 2023, cifra a la que se suman 113.704 heridos.

Sin embargo, reseñó que “aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas”, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea mayor. De hecho, reclamó a las familias que informen sobre “mártires y desaparecidos” para completar las bases de datos.

Por su parte, el director general de Atención Primaria en el Ministerio de Sanidad gazatí, Ahed Samur, denunció que “la ocupación ha destruido la mayoría de los centros de atención primaria en Gaza, unos cierres que privan a pacientes y niños de sus medicinas y vacunas”.

Samur aseveró que Israel ha destruido 32 de los 50 centros de atención primaria de la Franja y subrayó que “el resto de centros sigue operando a niveles mínimos”, antes de recordar que Israel bloquea desde hace semanas la entrada de ayuda humanitaria al enclave, agravando la crisis humanitaria en el territorio.

Además, denunció la decisión de Israel de ordenar la evacuación de civiles de zonas que considera como foco de conflicto, lo que supone “un desplazamiento forzoso” que “provoca un mayor declive en la provisión de servicios de atención primaria y aumenta la presión sobre los centros que siguen operativos”, especialmente por la llegada de desplazados buscando refugio.

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara “medidas enérgicas” contra Hamás después de acusar al grupo de “rechazar todas las ofertas” de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.

Liberación de rehenes

Egipto, mediador junto a EE.UU. y Catar en la guerra de Gaza, propuso en el nuevo plan a Israel y Hamás la liberación de los 59 rehenes en un mes y medio, a cambio de la entrada en vigor de un alto el fuego y el ingreso de ayuda humanitaria en el enclave, informaron fuentes de seguridad egipcias.

Las fuentes, que pidieron mantener el anonimato, detallaron que el plan de Egipto –aceptado por Hamás, según indicaron– estipula un plazo de mes y medio para la liberación de los 59 rehenes que todavía siguen cautivos en Gaza, aunque Israel estima que solo 22 siguen con vida.

La propuesta incluye la liberación de cinco de los rehenes a finales de la próxima semana, añadieron.

A cambio, Israel deberá implementar un alto el fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria a la devastada Franja de Gaza, aunque las fuentes advirtieron de que el Gobierno israelí quiere “fijar un calendario para el desarme de Hamás” y para “controlar” la distribución de la asistencia que ingrese al enclave. Asimismo, indicaron que Israel se niega a retirar sus tropas de la Franja antes de que todos los rehenes sean liberados, mientras que Hamás busca garantías y un calendario específico para el fin permanente de la guerra. – Efe / E. P.

En corto

Liberación de ballal

Malos tratos. Las autoridades israelíes liberaron ayer a Hamdan Ballal, uno de los directores palestinos del oscarizado documental No Other Land, tras pasar la noche detenido después de sufrir una paliza a manos de colonos de Israel en Susiya, la localidad al sur de Cisjordania ocupada en la que reside. “Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdam Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia”, anunció el codirector israelí de la cinta, Yuval Abraham. Ballal pasó la noche en una comisaría del asentamiento israelí de Kiryat Arba, próximo a la ciudad cisjordana de Hebrón, según contaron los familiares del detenido en Susiya.