El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed al Nahyan , abordaron ayer en una reunión en Abu Dabi cómo trabajar para establecer un alto el fuego en Gaza y crear un “horizonte claro para una paz integral y duradera” en la región.

El presidente emiratí destacó la necesidad de “trabajar para establecer un alto el fuego en la Franja de Gaza para proteger las vidas de los civiles y garantizar la provisión de mecanismos permanentes y seguros para entregar ayuda humanitaria a los residentes de la Franja sin obstáculos”, informó la agencia oficial de noticias emiratí WAM.

Las dos partes subrayaron la “importancia de trabajar para evitar la expansión del conflicto de una manera que amenace la paz regional, así como crear un horizonte claro para una paz integral y duradera en la región”.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el palacio de Al Shatie de Abu Dabi, Al Nahyan discutió con el secretario de Estado estadounidense las relaciones de cooperación y trabajo entre los dos países, así como las formas de mejorarlas en diversos campos para lograr sus intereses mutuos, según la agencia.

En la reunión también se abordaron una serie de cuestiones regionales e internacionales de interés común y la evolución de la situación en la región de Oriente Medio, especialmente la situación en los territorios palestinos ocupados y las graves repercusiones de la crisis en la Franja de Gaza para la paz, la estabilidad y la seguridad en todo el mundo.

Por su parte, Blinken dijo en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que habló con Al Nahyan “de los esfuerzos para evitar que el conflicto en la región se amplíe y abordar las necesidades humanitarias en Gaza”. “He subrayado nuestro compromiso permanente con el establecimiento de un Estado palestino independiente”, aseguró.

Posteriormente, el secretario de Estado estadounidense se reunió con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Samán, en el marco de la cuarta visita de Blinken Oriente Medio.

Blinken y Bin Salmán, que también es el primer ministro del reino árabe, se reunieron a puerta cerrada en la localidad turística de Al Ula, en el oeste de Arabia Saudí, según una fotografía difundida por la agencia de noticias oficial saudí SPA, que no aportó más detalles sobre el encuentro.

Abás en El Cairo

Por otro lado, el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, reafirmó ayer a su homólogo palestino, Mahmud Abás, que Egipto continúa haciendo “intensos esfuerzos” para mediar una tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, después de que las conversaciones se vieran afectadas ante una nueva escalada.

En una reunión en El Cairo, Al Sisi expuso a Abás “los intensos esfuerzos y las comunicaciones actuales que realiza Egipto con las diferentes partes para impulsar un alto el fuego”, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia egipcia.

El egipcio hizo esta afirmación después de que a principios de mes fuentes consultadas por Efe informaran de que Egipto había congelado su papel como mediador entre Israel y las facciones palestinas tras el asesinato del número dos de la oficina política de Hamás, Saleh al Arouri, el pasado martes en las afueras de Beirut. Ese asesinato, atribuido a Israel, empañó el proceso para un alto el fuego y un nuevo canje de rehenes por prisioneros palestinos, al tiempo que hizo crecer los miedos de una posible expansión de la guerra en Gaza en otros frentes de Oriente Medio.

Durante el encuentro, Al Sisi también afirmó que su país está negociando con las partes un aumento de la ayuda humanitaria que entra a la Franja de Gaza “en cantidades suficientes” para la población, casi la totalidad de la cual se ha visto obligada a desplazarse desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina manifestó su preocupación sobre la situación en Cisjordania, que es escenario de “una escalada de tensión y violencia por la parte israelí”.

En este sentido, ambos líderes afirmaron que la comunidad internacional debe asumir “un mayor grado de responsabilidad” para hacer posible el establecimiento de un Estado palestino independiente en base a sus fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital, en referencia a la solución de los dos Estados.

Según la agencia de noticias palestina Wafa, Abás aseguró a Al Sisi que “la única solución” para detener la escalada en Oriente Medio es “poner fin a la ocupación israelí” y crear un Estado palestino. Asimismo, rechazaron “de manera contundente” cualquier intento de liquidar la causa palestina y el desplazamiento forzoso de los palestinos fuera de su territorio, después de que dos ministros israelíes expresaran recientemente su deseo de recuperar Gaza y de reasentar a los gazatíes.

Precisamente, Egipto ha denunciado las “intenciones” de Israel de desplazar a la población gazatí forzosamente hacia la península del Sinaí, que hace frontera con el sur de la Franja, algo que El Cairo ha calificado de una “línea roja”.

Posición de Jordania

Por su parte, el rey Abdalá II de Jordania alertó ayer de que no reconocer la “brutalidad” de Israel en Gaza y resignarse equivale a ser cómplice de lo que está ocurriendo. “Primero debemos reconocer la brutalidad antes de poder trabajar por la paz. La resignación ante la realidad puede equivaler a complicidad”, señaló el monarca en su visita oficial a Kigali, la capital de Ruanda, según recoge el perfil de la red social X.

“¿Cómo pueden la agresión y los bombardeos indiscriminados lograr la paz?”, se preguntó Abdalá II, quien insistió en la solución de dos Estados como único camino hacia una paz justa y duradera.

Situación en Gaza

Mueren otros 73 palestinos 

Últimas 24 horas. Al menos 73 palestinos murieron y otros 99 resultaron heridos en las últimas 24 horas como consecuencia de los bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza. La mayor parte de las víctimas se produjeron en el centro y en el sur del enclave, según datos del Ministerio de Salud gazatí, citados por el diario palestino Filastín en su canal de Telegram. Casi una veintena de personas, entre ellos un niño, murieron tras el ataque de la aviación israelí contra un edificio en Deir al Balá, en el centro de Gaza.

Más de 23.000. Los muertos en Gaza por ataques israelíes desde el inicio de la guerra superaron ayer los 23.000. En concreto, el Ministerio de Sanidad gazatí aseguró que el balance ascendía a “23.084 muertos y 58.926 heridos”. Asimismo, según la agencia para los refugiados palestinos de la ONU (UNRWA), solo cinco centros sanitarios de los 22 dependientes de esta entidad están operativos en la Franja.