Los expertos dan por hecho que la invasión terrestre de Gaza será prontoEFE
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presidió ayer una reunión del gabinete de seguridad del país en el marco de la ofensiva del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del pasado 7 de octubre y la posterior respuesta de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Por el momento, el Ejército de Israel lanzó ofensivas aéreas contra el enclave palestino con el objetivo de acabar con la cúpula y las estructuras de Hamás, y desde finales de la semana pasada instó a la población a evacuar el norte de la Franja de Gaza en lo que parece la antesala de una incursión terrestre.
Por otro lado, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, se desplazó ayer jueves a las proximidades de la Franja de Gaza, donde se reunió con militares allí desplegados y les instó a estar preparados ante la más que inminente incursión en Gaza. “Ustedes ahora ven Gaza de lejos, pero pronto la verán desde dentro”, aseguró el ministro Gallant, que además aseveró que “la orden llegará”. El comandante de las tropas del sur, Yaron Finkelman, por su parte, advirtió que la operación israelí en Gaza será “larga e intensa”.
Precisamente esta operación, al de entrar por tierra en la Franja, debe ser aprobada en todo caso en el gabinete de seguridad que, bien es cierto, se ha reunido ya varias veces desde el estallido de este nuevo episodio del conflicto en Oriente Próximo, según informaciones recogidas por The Times of Israel.
Y es que el objetivo declarado de Israel en su guerra contra Gaza es erradicar a la organización islamista Hamás, que domina la Franja desde 2007 y el 7 de octubre pasado lanzó un asalto mortífero contra territorio israelí, pero si lo consigue, probablemente mediante una amplia intervención terrestre, ¿qué viene después?
“El principal objetivo es erradicar a Hamás y a la Yihad Islámica. La zona debe ser desmilitarizada. ¿Cómo? Acabar con Hamás en la Franja no quiere decir que no vuelva a formarse uno o dos años más tarde”, resumió el problema en una reunión con la prensa el analista israelí Adi Schwartz.
Un país traumatizado
Todo esto debe quedar totalmente descartado para un país traumatizado por el ataque brutal de Hamás, que masacró a más de un millar de civiles para luego plantar batalla al Ejército de Israel durante tres días en territorio israelí, llevando la cifra total a más de 1.400 muertos israelíes y unas 1.200 bajas entre las milicias gazatíes. Además de la toma de unos 250 rehenes según Hamás, cifra rebajada a 203 por las Fuerzas Armadas.
Yossi Kuperwasser, exjefe de una unidad de espionaje en las Fuerzas Armadas israelíes y antiguo director general del Ministerio de Asuntos Estratégicos, lo tiene claro: “Israel se debe quedar en Gaza. No se puede fiar uno de los palestinos, de ninguno”, declaró.
Dio por hecho que una invasión terrestre de la Franja tendrá lugar pronto, porque es imposible vencer a Hamás solo mediante bombardeos aéreos, dado que la milicia palestina dispone de una enorme red de túneles y búnkeres subterráneos, pero destruir toda esta infraestructura no pone fin al problema, reconoció.
“Si nos retiramos, formarán una nueva organización similar. Tampoco podemos entregar el territorio a la Autoridad Palestina, porque ellos tienen la misma ideología enfocada en destruir Israel”, opinó, pese a que en Cisjordania, el Gobierno israelí colabora estrechamente con este cuerpo de autogobierno formado por Fatah, el principal partido palestino enfrentado con Hamás.
Adi Schwartz ve posible, sin embargo, copiar el modelo: “Tal vez baste con mantener mayor control sobre la frontera egipcia, por donde se efectúa la mayor parte del contrabando de armas”, sobre todo a través de túneles que conectan el territorio de Gaza con puntos dispersos en el desierto del Sinaí.
Hamás
“Larga batalla” El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezzedin al Qassam, aseguró ayer que están preparados para una “larga batalla” ante una inminente ofensiva terrestre por parte de Israel en la Franja de Gaza. El portavoz de las Brigadas, Abu Obeida, explicó que “el enemigo se encuentra en su peor momento en 75 años”, asegurando que la resistencia palestina “todavía controla los acontecimientos en el campo de batalla”.